Zaza del Medio: trabajan para rescatar estación ferroviaria de alto valor social y patrimonial (+fotos)

A pesar del complejo contexto económico que enfrenta la nación, el Ministerio de Transporte, en coordinación con las principales autoridades espirituanas y con la Unión de Ferrocarriles de Cuba, ha priorizado el despegue de las acciones para recuperar esa estación

La instalación es de las más antiguas del sector en el territorio. (Foto: Pastor Batista Valdés)

Tal como anunció en su perfil de Facebook Eduardo Rodríguez Dávila, titular cubano de Transporte, desde el pasado 4 de junio comenzaron las labores para recuperar la estación ferroviaria de Zaza del Medio, enclavada en el poblado homónimo, perteneciente al municipio espirituano de Taguasco.

Considerada una de las instalaciones más antiguas de esa rama en la provincia (data de 1909) y, por tanto, con notable valor patrimonial, la edificación vino sufriendo un creciente deterioro durante décadas, hasta presentar condiciones estructurales críticas, según pudo apreciar el representante del ramo a principios del presente año, al recorrer el territorio.

A pesar del complejo contexto económico que enfrenta la nación, el Ministerio de Transporte, en coordinación con las principales autoridades espirituanas y con la Unión de Ferrocarriles de Cuba, ha priorizado el despegue de las acciones para recuperar esa estación, un hecho que acrecienta su repercusión, sobre todo entre los pobladores de la localidad.

Impresiones captadas por Granma, in situ, confirman el favorable estado anímico y la voluntad de avanzar presentes en un grupo de hombres nucleados en la mipyme Orta Construcciones, especializada en esa actividad.

El proyecto, según explica Víctor Francisco Vega Toledo, técnico de la obra, no es nuevo: se remonta al año 2019, concebido por especialistas de la empresa encargada de proyectos de arquitectura e ingeniería. No obstante, obstáculos como los impuestos por la covid-19 impidieron la continuidad de las labores iniciadas por fuerzas de la vecina provincia de Villa Clara.

Contar hoy con una parte de los materiales necesarios, como cemento, arena y alambrón, a pie de obra (aún no se dispone del árido), genera determinada tranquilidad en quienes han iniciado faenas de demolición en componentes de madera, marcos de carpintería y algunos segmentos de muros o paredes que así lo requieren.

En caso de existir en cada momento los recursos y materiales (lo más preocupante hoy parece ser la cubierta), directivos y trabajadores consideran posible el cumplimiento de un cronograma que prevé 203 días de trabajo.

Habitantes del lugar y de la provincia han acogido con beneplácito, también, la aspiración de reiniciar operaciones otra vez con el llamado tren espirituano, a partir del mes de julio.

Periódico Granma

Texto de Periódico Granma
Órgano oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *