Abasto de caña en apuros

Menos dulce pinta la actual zafra azucarera que reportará indicadores discretos para Cabaiguán

Las carencias de recursos arrastradas de otras contiendas atentan contra el cumplimiento del plan. (Foto: Lillipsy Bello Cancio)

En la zafra azucarera 2024-2025 Cabaiguán otra vez deja con sed a la Empresa Melanio Hernández de Tuinucú, central taguasquense que desde contiendas anteriores recibe de este territorio menos entregas de las previstas, al decrecer los niveles de siembra por las limitaciones de recursos.

Norelvis Torres Pérez, viceintendente de la esfera de Producción-Comercialización de alimentos en el Consejo de la Administración Municipal (CAM), señaló que lograron plantarse 5 500 hectáreas de la gramínea, el 72 por ciento de lo planificado, incumplimiento en el que incidió la baja cobertura de combustible.

Sin levantar cabeza en el surco permanecen los pelotones de las Cooperativas de Producción Agropecuaria (CPA) Primero de enero y Elcire Pérez, así como de la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) Guayos, entidades agrarias a cargo de responder a las exigencias de la molienda sujeta a los percances electroenergéticos y de financiamiento.

El funcionario del CAM detalló que, a pesar de mantenerse la estabilidad en el corte, los percances con el suministro de lubricantes al parque de equipos, así como el déficit de neumáticos y baterías demandados por los camiones retrasan el tiro de la materia prima al coloso. 

Con el peso de las complejidades del contexto, a brazo partido trabajan los cabaiguanenses implicados en la presente zafra para concretar las 9 900 toneladas de caña de azúcar previstas. Hasta el momento el acopio asciende a un 70 por ciento de lo pactado, para un rendimiento de 28 toneladas por hectárea.

“La UBPC Guayos ostenta una mejor situación. Las aspiraciones allí apuntan a culminar la avanzada entre el 15 y 20 de febrero, al encontrarse al 90 por ciento de su plan. La CPA Primero de Enero puede recuperar lo pendiente, en tanto los mayores rezagos recaen en la Elcire Pérez, al disponer de una sola máquina de corte. Culminado el proceso en las otras dos unidades, esta tendrá el apoyo de los pelotones restantes”, dijo Torres Pérez.

De cumplirse los pronósticos, para la primera quincena del mes de marzo el municipio pondrá punto final a la zafra, que cuenta con el visto bueno de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Estación Experimental de la Caña de Azúcar (EPICA) Sancti Spíritus, enclave científico con resultados en la hibridación de la gramínea para diversificar el cultivo.   

“Los hallazgos de la EPICA se aplican en las unidades nuestras; las variedades de cañas logradas poseen rendimientos productivos considerables y se adaptan a los suelos del territorio”, especificó la fuente.

Alexey Mompeller Lorenzo

Texto de Alexey Mompeller Lorenzo

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *