Actualización del ordenamiento jurídico progresa en Cuba

Oscar Silvera detalló que desde abril de 2019 hasta diciembre de 2024, se han aprobado un número significativo de leyes y decretos que impactan en todos los ámbitos de la vida en Cuba

Oscar Silveira, ministro de Justicia de Cuba. (Foto: Marcelino Vázquez Hernández/ Cubadebate)

Cuba está inmersa hoy en un amplio proceso de actualización de su ordenamiento jurídico, impulsado por las transformaciones aprobadas en la Constitución de 2019, afirmó el ministro de Justicia, Oscar Silvera.

Al inaugurar el IV Congreso Internacional Juriscuba 2025, sostuvo que en este escenario también confluyen las necesidades de la realidad socioeconómica y jurídica del país caribeño.

Silvera detalló que desde abril de 2019 hasta diciembre de 2024, se han aprobado un número significativo de leyes y decretos que impactan en todos los ámbitos de la vida en Cuba, incluyendo la reforma procesal y judicial del país.

Subrayó que la actividad legislativa actual no tiene paralelo y solo es posible por la participación de un grupo de directivos, juristas y especialistas de todas las instituciones del Estado y el Gobierno.

El ministro también se refirió a los retos que enfrenta el país, como la compleja situación económica y el recrudecimiento del bloqueo impuesto por Estados Unidos.

“A esa ilícita, irracional y abusiva postura del gobierno de Estados Unidos, responderemos siempre con unidad, valentía, inteligencia y respeto a nuestra soberanía”, declaró.

Informó que el Colegio de Gestores Administrativos de Madrid, junto a sus presidentes, donó 25 escáneres de alta gama en marzo de 2024, lo que ha permitido la digitalización de cerca de diez mil libros del Registro Civil.

Juriscuba sesionará en el capitalino Palacio de Convenciones hasta el próximo viernes, centrado en la importancia de la seguridad jurídica para el desarrollo social y económico.

Bajo el tema “La seguridad jurídica, un reto en el mundo contemporáneo”, la cita cuenta con la participación de 350 delegados nacionales y 41 extranjeros procedentes de países como Namibia, España, Alemania, China, Rusia, Italia, México, Venezuela y República Dominicana.

Agencia Prensa Latina

Texto de Agencia Prensa Latina

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *