El ruido del motor de vía que conduce el experimentado José Ignacio Pérez indica que es la hora de partir; un equipo de prensa y otros compañeros distribuidos en cada espacio disponible de la “chispa” se adentran en el interior de la línea que une a cuatro provincias por el norte de Sancti Spíritus.
Como punto de partida, la Estación Ferroviaria de Jarahueca, testigo indiscutible del tiempo de explotación de este vial que supera los 100 años de fundado. ¿El destino? las cercanías del apeadero conocido como General Delgado, en el kilómetro 84.5, justo donde el 26 de mayo de 2023 se produjo el deslave que provocó el colapso del puente, tras intensas lluvias.

Hasta entonces los aproches del viaducto ferroviario eran de madera dura, al igual que las traviesas y parte de su estructura igualmente colapsada, pero el paso del tiempo le cobró resistencia y, por ende, seguridad al mismo. “Ahora quedará como nuevo”, alega con entusiasmo el propio conductor, quien ha olvidado los cientos de veces que, en más de 40 años de labor, ha pasado por este sitio, sin detenerse a observar cómo estaba edificado.
UN PÁJARO RODANTE A LA VISTA
Mientras se avanza por la línea férrea, los tripulantes de la chispa observan las sitierías que muestran una sequía intensa, mas no todos los productores ceden ante la falta de lluvia; algunos buscan alternativas para hacer parir la tierra con el riego por aspersión, utilizando el agua acumulada en represas para ayudar al desarrollo del maíz, el sorgo o el arroz. Tras el paso por el crucero Rancho Chico, el chofer advierte que falta poco para culminar el recorrido.

Aldo Rodríguez González, operario de la grúa traída desde Las Tunas, habla con orgullo de este equipo que se ha convertido en su compañero inseparable. “Anteriormente, era trabajador de la vía en la zona de Amancio Rodríguez, pero cuando tuve la posibilidad de hacer esta labor no lo pensé dos veces.
“Se trata de un medio vital en las reparaciones del ferrocarril —alega Rodríguez—, que utilizamos en el desmonte y construcción de los puentes en la vía férrea, aunque no solo hacemos este trabajo, también realizamos la carga y descarga de los materiales que se emplean en cada obra, en la colocación de los aproches y los cabezales, pero con el auxilio del martillo hidráulico que opera otro compañero hincamos también los pilotes de acero”.
UNA VÍA ÚTIL
Desde hace décadas la línea norte, como se le conoce usualmente, significa enlace imprescindible entre Santa Clara y Camagüey, beneficiando a residentes de las provincias del centro donde se incluyen también a Sancti Spíritus y Ciego de Ávila. Por ella corre el tren de pasajeros que nace en la Estación de Las Villas y concluye su recorrido en Nuevitas.
José Lorenzo García, al frente de la Dirección Provincial de Transporte, explica que desde hace dos semanas comenzaron a realizar los trabajos de recuperación del puente, en un empeño conjunto entre la brigada de reparadores de Jarahueca y las fuerzas especializadas de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Vías y Puentes de Placetas, además de contar con la presencia de los operarios de la grúa y el martillo hidráulico de Las Tunas.
Sobre la importancia de esta vía el propio director aclara: “Este es el fusible para poder utilizarla como desvío, en caso de un accidente, un descarrile o cualquier otra situación que se presente en la Línea Central. De esta forma todos los trenes que corren desde occidente a oriente o viceversa continuarán con las transportaciones de cargas o pasajeros.
“Con la apertura del puente, en los próximos días —insiste Lorenzo García— se espera que funcione, además, el coche-motor que corre entre Jarahueca y Perea y de regreso llega hasta Carrillo, un medio que traslada a los estudiantes de Secundaria y Preuniversitario para las escuelas de la localidad de Venegas y que ahora recibe una importante reparación en los talleres de Villa Clara. Asimismo, se espera el reinicio del tren Nuevitas-Santa Clara, según anunció el propio director general de la Unión de Ferrocarriles en el programa Desafío que desarrolla el Ministerio del Transporte”.
MALABARES EN LAS ALTURAS
Sobre la estructura enclenque del puente que, poco a poco, cobra vida, un grupo de hombres corajudos hacen hasta lo imposible por colocar las traviesas de madera trasladadas desde Pinar del Río; otros atornillan, ponen clavos, alinean rieles, miden acá y allá, en fin, avanzan sin levantar la mirada.
Bien lo sabe Carlos Manuel Martínez Rivero, jefe de la Brigada Especializada de la UEB Vías y Puentes de Placetas, que con 38 años en el ferrocarril se conoce de memoria cada tramo de hierro en esta zona central del país.
“Atendemos la distancia de Placetas, pero cuando es necesario apoyamos a Sancti Spíritus, como ahora, que llevamos dos semanas en campaña y no saldremos de este lugar hasta concluir las labores. A las siete de la mañana ya estamos pegados y nos retiramos de la obra cuando se acaba la luz del día. Eso sí, me conozco todas las líneas férreas del territorio espirituano, desde el ramal Trinidad-Méyer hasta Jatibonico por la Línea Central, Zaza del Medio, Siguaney y muchas más”, dice Martínez Rivero.
La sabiduría de estos hombres se pone a prueba a cada instante. Muchos de ellos superan los 30 y 40 años en la rama ferroviaria y, a pesar de las estrecheces económicas y las complejas condiciones en que trabajan, muestran un alto sentido de responsabilidad y pertenencia con lo que hacen.
Una casilla de ferrocarril estacionada a escasos metros del puente sirve de albergue a la tropa. En su interior hay literas, baño, cocina, una nevera para conservar los alimentos, televisor y otros medios para pernoctar durante el tiempo que se extienda la labor. Así es durante casi todo el año, unas veces en esta provincia; otras, en el lugar que los demanden, pero siempre lejos de la familia y del hogar.
Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.