La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó este 3 de febrero que los aranceles impuestos por Estados Unidos se ponen en pausa por un mes, tras sostener una conversación con el mandatario, Donald Trump, con respeto a la soberanía.
“Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía; llegamos a una serie de acuerdos”, afirmó la dignataria en un mensaje publicado a través de su cuenta en la red social X.
Además de la pausa en los aranceles, mencionó entre los acuerdos, que México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo.
También refirió que Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México y que los equipos de ambas naciones empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio.
Trump firmó el sábado la orden ejecutiva para imponer tarifas del 25 por ciento a las mercancías de Canadá y México, y del 10 por ciento a las de China, los principales socios comerciales de Estados Unidos, que comenzarían a aplicarse a partir de mañana.
En respuesta, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, indicó ese mismo día al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, implementar un plan que las autoridades habían estado trabajando, el cual incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de esta nación.
“Nada por la fuerza; todo por la razón y el derecho”, aseveró la jefa del Ejecutivo, quien en el mismo comunicado tachó de calumnia la acusación hecha por Washington –sin presentar pruebas- de una supuesta alianza del gobierno de este país latinoamericano con los cárteles.
“Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio”, subrayó.
Sostuvo que “si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de los Estados Unidos que venden armas de alto poder a estos grupos criminales, como lo demostró el propio Departamento de Justicia” de aquel país en enero de este año.
Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.