¿Por dónde anda el arroz de la canasta familiar normada que se les debe a los espirituanos desde el mes de diciembre y cuál es la perspectiva de su distribución? A esta pregunta responde Ricardo García, coordinador de Programas y Objetivos del Gobierno en la provincia.
“Ya comenzó la distribución de 2 libras de donación, que la población recibirá de forma gratuita y pertenecen a la deuda del mes de diciembre. Ese arroz se irá distribuyendo gradualmente, según vayan entrando los 15 contenedores que provienen de Villa Clara y de los cuales varios ya están en el territorio”, precisó.
El directivo informó que ya está arribando a Cienfuegos el barco que trae el arroz para todas las provincias centrales. “Ello permitirá que se complete la libra que faltaría de diciembre, las 7 del mes de enero y parte de las del mes de febrero”.
Esa venta conjunta se realizará a la población a partir de que comience la extracción de ese arroz y sea trasladado desde la sureña provincia.
En cuanto al azúcar, el directivo señaló que ya se realiza el expendio de las 2 libras por consumidor que se deben de febrero y precisó que ese producto se encuentra íntegramente en los almacenes de la Empresa Mayorista de Alimentos.
Sobre la canasta familiar del mes de marzo dijo que aún no hay información de lo que va a distribuir.
Acerca de la cuota de pan de la canasta familiar, afectada durante varios días por falta de harina, Rafael Rodríguez, director en funciones de la Empresa Provincial de la Industria Alimentaria, informó que ya arriba a la provincia la harina y está previsto que mañana martes se reanude la producción y venta.
Que yo sepa 2+3 = 5 corresponderian 7 libras del mes de diciembre, ya nos dieron 2 libras, ahora comenzaron con 3 más ¿y las 2 restantes qué? ¿Se las comió el totí?
Mientras más se incremente los revendedores de pan a partir de su adquisición p0r las noches donde lo elaboran para supuestamente vendérselo al pueblo a un sobreprecio.la población estará carente de este producto casi único para el pueblo.donde nadie en absoluto se decide a sacrificarse y organizar éste problema.seguimos en el bla.bla.en reuniones y más reuniones.salgan a la calle vean lo que pasa y luego por las noches analizan si pueden ver algo.el che husava éste método en etapas de nuestros inicios del proceso.
Cuando el banco como entidad va a proteger sus entidades para que funcionen en las contingencias energéticas???
Ya hoy jueves fueron dos horas , de 9 a 11 en el 121.
Ahora que hay faltante de todo, y muchos deben adquirir los productos en las mypimes, pues necesitan de ese efectivo para operar.
Todo eso desdichadanente es cierto y cuando entra en vigor la nueva libreta de abastecimiento? En Cienfuegos no ha llegado a todos los barrios y sin embargo a donde ha llegado ya la exigen para poder comprar la azucar y los chicharos de marzo.
Como se explica esto?
Cómo es posible que un Ministro de Comercio Interior diga que se entregaría TODO EL FALTANTE DE ARROZ y luego un directivo provincial en Sancti Spiritus exprese lo contrario?. Quién es el MENTIROSO?. Al pueblo no se le puede hacer promesas que no se cumplirán o que no hay seguridad en ello. Los cuadros de dirección se deben al pueblo y a ellos responden. Actitudes como estás lastran la credibilidad en los cuadros de dirección del país. Cuidado con ello.
Que yo sepa 2+3 = 5 corresponderian 7 libras del mes de diciembre, ya nos dieron 2 libras, ahora comenzaron con 3 más ¿y las 2 restantes qué? ¿Se las comió el totí?
Hasta cuándo la falta de respeto al pueblo. Falta harina para el pan del pueblo xq la venden mafiosamente a los particulares. El azúcar del mes de febrero no llegó a mi tienda Paraíso de CABAIGUAN y se dice que se encuentra íntegramente en los almacenes, entonces los de bajo ingreso tenemos que morir quemados en las famosas y gloriosas MiPYMES que según la política oficial es la salvación del pueblo para adquirir los alimentos necesarios. A qué jubilado y asistenciado le alcanza lo que cobran para acceder a los recursos vitales? Ni que hablar de los medicamentos que tan caros están en la calle. Pero nada, el sector privado es la solución a los males de una sociedad que proclama en la Constitución que construye el socialismo. O los clásicos estaban equivocados, o es que por el contrario se está construyendo capitalismo en el nombre del socialismo?
Es muy doloroso que no exista pan para la población, fundamentalmente los niños y viejos que no entienden de hambre. Con justificaciones no se resuelve el asunto. Con todo y que los particulares son criticados, son los que a un precio elevado resuelven el problema. El estado también vende caro muchos productos cuando es que caen. Esto es difícil decirlo, pero es la realidad.
Gracias Elsita, siempre preocupada por la población.
Ella y la población poco pueden hacer . Ni ella ni la población pueden obtener las miles de toneladas de trigo , arroz , leche , azúcar, pollo , café y las docenas de artículos de que carece la población. Que planes tienen los gobernantes para resolver esta situación definitivamente ?