Arte con sonrisas

El proyecto extensionista Ebenezer de la Biblioteca Provincial Rubén Martínez Villena acerca las manifestaciones del arte a los diferentes grupos etarios

Mailee Rodríguez Estévez (Acualina) y Víctor Manuel Ruiz Valdivia (Jeringuilla) en cada acción promocionan de forma atractiva la lectura. (Foto: Lisandra Gómez/ Escambray)

Desde que Acualina y Jeringuilla —dos pintorescos personajes que se apropian de algunas técnicas del clown— salieron al improvisado escenario de la institución educativa Protesta de Jarao, de la ciudad del Yayabo, los aplausos no encontraron pausa. Al ritmo de la música infantil, los juegos de participación y mensajes de bien público transcurrió una tarde diferente. Sus públicos —estudiantes y claustro— disfrutaron de un proyecto que regala fuera de los muros institucionales arte y valores humanos.

“Mientras cursaba la carrera de Comunicación Social en la Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez, una de las profesoras me insta a realizar una actividad con los niños y niñas como parte de la práctica laboral —rememora Mailee Rodríguez Estévez, quien le da vida a una pequeña llena de colores y fantasías—. Eso fue en la zona de La Rotonda. Luego llegamos a la institución educativa Mártires del Granma. Lo experimentado en ambos momentos fue esencial para apostar por crear el personaje y desde las manifestaciones artísticas, de una forma diferente, dejar mensajes que ayuden a ser mejores seres humanos”.

Despojada de los saberes del mundo de las tablas, esta espirituana de sonrisa amplia y el joven Víctor Manuel Ruiz Valdivia, su partner, incluso más allá de las ocurrencias de los personajes, se atrevieron a hacer realidad un sueño en común: “El mensaje que nosotros transmitimos no solo es de alegría, de música, sino también de unión en tiempos difíciles, de descubrir la literatura y sus maravillosas enseñanzas”, apunta Ruiz Valdivia, con 22 años y muchos anhelos en su mochila.

Ambos laboran en la sala de extensión de la Biblioteca Provincial Rubén Martínez Villena, de Sancti Spíritus. Por tanto, crear el proyecto Ebenezer, si bien no ha sido fácil porque implica la preparación de muchas acciones, cuenta con el apoyo de la institución y otros centros que se han sumado a la humana idea.

“Hemos estado en varias localidades cercanas al centro de la urbe espirituana, así como escuelas, hogares de ancianos y del de menores de edad sin amparo familiar. Lo mejor siempre resulta cuando nos devuelven las sonrisas sinceras”, alega Mailee Rodríguez y los ojos se humedecen.

Junto a ese premio, hace muy pocas horas, el impacto Ebenezer traspasó los perímetros de la biblioteca provincial y los lugares hasta donde han tocado los corazones: mereció uno de los premios del XXVIII Seminario Taller de Promoción de la Lectura.

“Promovemos mucho la obra martiana, sobre todo los textos de La Edad de Oro. Quizá las personas no imaginen que si se hace una adecuada promoción logramos atrapar la atención y los públicos, que no son solo niños y niñas, van a las páginas de los textos que compartimos. Hemos trabajado mucho con los títulos de Abel Hernández Muñoz, quien fue testigo del primer encuentro y defensor, como nosotros, del cuidado del medio ambiente”.

Para eso, Víctor Manuel Ruiz Valdivia —quien nombró a su personaje, más que por la asociación del instrumento con su delgadez, por haber estudiado por un buen tiempo la especialidad de Enfermería— prefiere el trabajo con títeres. Los crean con sus propias manos y adaptan los textos. Bastan pocos minutos para que los públicos queden boquiabiertos y pregunten, dónde más pueden seguir conociendo de la temática presentada.

“Aunque no somos profesionales del teatro, cuidamos mucho la entonación, respetamos las pausas según los signos de puntuación. Nos lo exigimos por respeto al arte y por quienes nos disfrutan. Somos un equipo realmente”, acota quien también incursiona en el grupo dramático Hugo Hernández, de Radio Sancti Spíritus.

Acualina y Jeringuilla ya han logrado sumar en esta cruzada por el arte a la Facultad de Ciencias Técnicas de la Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez y con ellos otros como la empresa Taxis-Cuba en Sancti Spíritus y la Empresa Militar Industrial Coronel Francisco Aguiar.

“Estamos muy agradecidos —aclaró Víctor Manuel—. Ellos nos acompañan y entre todos logramos regalarle un mejor y más completo encuentro”.

Esa acción tendrá lugar una vez al mes. Mientras cada semana ambos personajes cargan con sus trajes y propuestas culturales por un centro o comunidad diferente.

“Para nosotros es esencial porque así acercamos los públicos a los tesoros más grandes que se resguardan en nuestra biblioteca: los libros y el amor por la lectura”, concluye el personaje que le da vida a un ser amante de los animales.

Lisandra Gómez Guerra

Texto de Lisandra Gómez Guerra
Doctora en Ciencias de la Comunicación. Reportera de Radio Sancti Spíritus y corresponsal del periódico Juventud Rebelde. Especializada en temas culturales.

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *