Autoriza Trump a Fuerzas Armadas usar tierras en frontera EEUU-México

De esa forma, la institución armada estaría en posición de detener a los migrantes, una misión de los efectivos federales

Trump facultó a transferir el control de ciertas tierras federales y públicas a las Fuerzas Armadas. (Foto: PL)

El presidente Donald Trump instruyó este viernes a cuatro jefes de agencias federales que permitan a las Fuerzas Armadas usar y tomar jurisdicción de tierras federales y públicas a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México.

En un memorando del mandatario, enviado la noche de este viernes a los secretarios del Interior Doug Burgum, de Seguridad Nacional Kristi Noem, de Defensa Pete Hegseth y de Agricultura Brooke Rollins los faculta a transferir el control de ciertas tierras federales y públicas a las Fuerzas Armadas.

Además, subrayó que el Departamento de Defensa debe “tomar un papel más directo” en ese esfuerzo operando en instalaciones militares.

Según el texto, el Pentágono tendrá jurisdicción (incluyendo la Reserva Roosevelt), sobre una franja de unos 18 metros de ancho a lo largo de la frontera, para propósitos militares como la construcción del muro fronterizo e instalación de equipos de detección y monitoreo.

Trump anunció desde el primer día en el cargo, cuando en una orden ejecutiva declaró emergencia nacional en la frontera sur, que las Fuerzas Armadas aumenten su presencia en la porosa zona.

Miles de soldados adicionales en servicio activo fueron destinados allí como parte de la misión militar en curso de la administración de Trump en el borde limítrofe con México.

Si algún migrante cruzara en el área serían retenidos de inmediato por traspasar una propiedad militar hasta que el Departamento de Seguridad Nacional los ponga bajo custodia y los deporte.

De esa forma, las Fuerzas Armadas estarían en posición de detener a los migrantes, una misión de los efectivos federales.

Agencia Prensa Latina

Texto de Agencia Prensa Latina

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *