Avanza ejecución del parque solar fotovoltaico en Cabaiguán (+fotos y post)

Para finales del mes de julio aspiran sincronizar el emplazamiento de nuevo tipo al Sistema Electroenergético Nacional

Brigadas de diferentes entidades de la provincia colaboran a favor del progreso de la obra. (Fotos: Facebook y Alexey Mompeller)

Al 95 por ciento se encuentra la fase de construcción civil del nuevo parque solar fotovoltaico de Cabaiguán, próximo a la instalación de Campismo Popular Arroyo Lajas, inversión con más de 200 millones de pesos contratados y que aportará 21.8 megawatts al Sistema Electroenergético Nacional (SEN).

Según Raúl González Véliz, director de Construcción y Montaje en la Empresa Construcción y Montaje Sancti Spíritus, se ultiman detalles referentes a elementos de prefabricados para dar por concluidas las bases tecnológicas de los contenedores.

Definidos los viales externos e internos, aúnan esfuerzos para finalizar el cercado perimetral de las 32 hectáreas que ocupan el lugar y las bases de las luminarias. 

Ya comenzó el arribo a la provincia de parte de las 1 638 mesas, cada una de las cuales soportará 26 celdas fotovoltaicas, en tanto las brigadas de diferentes entidades de la región espirituana colaboran a favor del avance de la obra para, llegado el momento y con el respaldo de los recursos, iniciar el montaje de estos componentes.

“La ruta crítica del parque es el barrenado y la cimentación de los pilarotes, 16 380 en total, debido a la presencia de lajas en el terreno, lo cual complejiza las labores. Dispondremos de una sola máquina perforadora que se pondrá en marcha en jornadas venideras, con una productividad esperada de entre 150 y 200 perforaciones diarias, pero necesitamos de mayor equipamiento para incrementar los trabajos”, acotó González Véliz.

De acuerdo con la planificación prevista en dependencia del acompañamiento tecnológico, pretenden ejecutar alrededor de 500 pilarotes en 24 horas y 42 mesas, en igual lapso, con el propósito de agilizar las faenas.   

Andy Cañizares Méndez, ingeniero civil y especialista en obras industriales en la Empresa de Construcción y Montaje Sancti Spíritus, precisa que el emplazamiento, superior a los restantes de la provincia, es de procedencia china y diferente al sistema de hincado sobre pilotes de otros parques fotovoltaicos. 

Osmany García, especialista de Inversiones en la Empresa Eléctrica Provincial, señaló que la ejecución resulta la más adelantada de las otras dos concebidas en territorio espirituano para contribuir al cambio de matriz energética.

Agregó que a finales del mes de julio esperan sincronizar este parque solar fotovoltaico al SEN, una de las apuestas nacionales para disminuir el consumo de combustible fósil y potenciar el empleo de fuentes renovables de energía.

Alexey Mompeller Lorenzo

Texto de Alexey Mompeller Lorenzo

6 comentarios

  1. Era de esperar que hubieran lajas en el terreno si se está construyendo cerca del campismo de arroyo lajas esto es posible que retrace las perforaciones pero no es un impedimento pienso que es importante poder incorporar más equipos de perforación para que está parte del proyecto no atrace la fecha de entrega

  2. Sigamos adelante el mundo apuesta por esta tecnologías entre otras

  3. Realmente creo que es necesario apurar o adelantar estas obras y también creo que es muy necesario invertir en baterías porque de no ser así estos parques serían muy inestables en su generación

  4. Muy bien por los esiprituanos, el pueblo de Cuba reconoce el gran esfuerzo y agradece su contribución de resolver el problema energético y su independencia. Somos Cuba y nada nos detendrá, romperemos el bloqueo y todas las medidas del imperio en su afán de aplastarnos

  5. Alexis Suárez

    Hola al menos queremos que nos expliquen la tecnología de este parque, por ejemplo es sistema fotovoltaico de inyección a red, sin batería, estos sistemas cuando se va la red nacional no funcionan y por la noche mucho menos, entonces pienso que sí es así seguimos en las mismas hasta que hayan suficiente parques FV de 20 MW cada uno que se sincronicen en el territorio y las termoeléctricas puedan salir y someterse a reparación con un poco de más calma, bueno de todas formas por la noche seguimos en apagones, bien por favor pueden explicar este problema, muchas gracias, saludos cordiales Alexis

  6. Hay que apurarse que necesitamos esa corriente

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *