El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, encabezó este 16 de abril un acto político-cultural en La Habana en conmemoración del aniversario 64 de la proclamación del carácter socialista de la Revolución, hecho de especial connotación para la isla.
En la confluencia de las calles 23 y 12 en el residencial Vedado, cientos de capitalinosevocaron los sucesos de ese día de 1961 en los que se definió el camino en la construcción de un proceso social basado en el humanismo y la equidad.
Dicha proclamación ocurrió en las honras fúnebres de las víctimas de los bombardeos estadounidenses contra las bases aéreas de Ciudad Libertad, San Antonio de los Baños y Santiago de Cuba.
Amanecimos hoy en la legendaria esquina de 23 y 12, donde hace 64 años #Fidel y el pueblo enardecido, fusiles en alto, juraron defender la Patria Socialista de la inminente invasión.
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) April 16, 2025
Es Día Del Miliciano y del @PartidoPCC, fundado en la unidad. #CubaViveEnSuHistoria pic.twitter.com/vlN6sprLpg
Durante el sepelio a los caídos el líder histórico, Fidel Castro, ratificó ante el mundo el carácter socialista de la naciente Revolución cubana.
En esa ocasión expresó “…y que hayamos hecho una revolución socialista en las propias narices de los Estados Unidos, y que esa revolución socialista la defendemos con esos fusiles, y que esa revolución socialista la defendemos con el valor con que ayer nuestros artilleros antiaéreos acribillaron a balazos a los aviones agresores”.
Nuevamente el pueblo se concentra en 23 y 12 para reafirmar su voluntad de defender la Revolución Socialista a cualquier precio. Hoy, al frente de la multitud en esta histórica esquina, @DiazCanelB y @DrRobertoMOjeda. No cabe duda que seguiremos venciendo cualquier agresión. pic.twitter.com/z5hx9cUVuR
— Partido Comunista de Cuba (@PartidoPCC) April 16, 2025
Livan Izquierdo Alonso, primer secretario del Comité Provincial del Partido en La Habana, destacó la significación histórica del hecho que supuso a su decir el punto cúspide de un un profundo proceso de transformaciones iniciadas a raíz del triunfo revolucionario del 1 de enero de 1959.
Izquierdo Alonso reflexionó que en el momento actual corresponde incentivar la participación popular en la construcción del proyecto socialista y el combate incansable contra las manifestaciones de corrupción e ilegalidades, siempre bajo la conducción del Partido como ese muro contra el que se chocarán todos los intentos de socavar la unidad de los cubanos en torno a su Revolución.

Los brazos siguen en alto, los fusiles siguen empuñados y las banderas siguen ondeando y así lo expresaremos el próximo 1 de mayo, en las celebraciones por el Día Internacional de los Trabajadores, concluyó.
En palabras de la Doctora Mery Leydi Torres Lahera, Médico General Integral y especialista en Medicina Interna, el sector de la salud defenderán con su esfuerzo cotidiano esa conquista de la Revolución y el socialismo de convertir la atención médica en un derecho de todos.

Torres Lahera denunció la persecución aplicada por el gobierno de los Estados Unidos contra los acuerdos de cooperación médica internacional, lo cual no solo constituye otra vuelta de tuerca a la guerra económica contra Cuba por parte de la actual administración norteamericana sino que atenta contra el bienestar de otros pueblos del mundo.
(Con información de agencias)
Deberían dejar las celebraciones y meterse de lleno a la solución del problema eléctrico q estamos con 15 h de apagon diario en el Oriente además resolver el gas q a falta de electricidad no hay conque cocinar lo poco q se resuelve basta de celebraciones, encuentros, cumbres,etc etc y resuelvan q para eso se eligieron
Increíble la gran celebración en Cuba. Un gran éxito la proclamación del carácter socialista de la Revolución Cubana en el año 1961. Aprovechando un momento clave en la historia de Cuba, cuando se rendían honras fúnebres a las víctimas de los bombarderos de aviones norteamericanos camuflageados. Un hecho que marcó el inicio de la decadencia de este país y la instauración de la dictadura de Fidel Castro Ruz. Un gran líder brillante por su cinismo.