¿Cómo se comportó el servicio del tren espirituano durante el 2024? (+fotos)

A pesar de las limitaciones en la disponibilidad de combustible, al cierre del mes de diciembre se habían transportado un total de 13 195 pasajeros, con el 83 por ciento de cumplimiento de la programación

En esos nueve meses de servicio solamente 16 de los 70 viajes ejecutados llegaron en hora a su destino. (Fotos: Naturaleza Secreta).

Una vez más, al igual que lo hicimos en una publicación del 19 de septiembre del pasado año, nos acercamos al análisis de cómo fue el servicio de otro de los trenes reanudados durante el 2024: el espirituano.

El espirituano restableció sus operaciones el jueves 25 de julio del 2024, con hora de salida desde la estación de Sancti Spíritus a las 7:10 pm y arribo a La Habana a las 6:40 am del día siguiente. La frecuencia cuando inició el servicio era de dos días a la semana, jueves y domingo, y retorno viernes y lunes; hasta que en la segunda quincena de diciembre comenzara a circular una vez a la semana, por las limitaciones en la disponibilidad de combustible.

Para este 2025 son varios los desafíos que afrontan los Ferrocarriles de Cuba en aras de seguir perfeccionando este servicio.

Al cierre del mes de diciembre, según las cifras que nos brinda Ferrocarriles de Cuba, se habían transportado un total de 13 195 pasajeros, con el 83.3 por ciento de cumplimiento de la programación; de los 42 viajes de ida y retorno planificados se cancelaron 7, uno por roturas de la locomotora, dos por eventos climatológicos y cuatro por déficit de combustible, decidiéndose por esta causa desde finales de diciembre mantener solo una frecuencia semanal, con salida los domingos.

La principal deficiencia en el servicio ha estado vinculada a las demoras en la corrida del tren, donde solamente 16 de los 70 viajes ejecutados llegaron en hora. La causa más frecuente ha sido el tiempo de espera para el cruce con los servicios de los trenes nacionales de pasajeros en estaciones que no fueron las planificadas por retrasos en la circulación de los mismos y de la hora de salida de éstos desde La Habana.

Además, se suman las precauciones por los defectos en las vías férreas, los fallos de la locomotora en camino y algunas dificultades con el fluido eléctrico en las estaciones. Con la experiencia de estos 9 meses, incluyendo las opiniones de la población está en proceso para aplicar a partir del 10 de mayo el perfeccionamiento del itinerario del tren que garantizaría una mayor calidad en el servicio.

Los coches rehabilitados para reanudar este tren, no tienen comunicación entre sí, y la energía eléctrica la obtienen solo desde la locomotora, por lo que al averiarse esta durante la noche se quedan totalmente oscuros. Todo lo anterior constituyen limitaciones que afectan la calidad del servicio.

El “espirituano” mantiene un nivel de ocupación aceptable que debe incrementarse, y resulta beneficioso para nuestro pueblo por la cantidad de paradas intermedias que fueron aprobadas en su esquema, en lugares y sitios que no están contemplados en los trenes nacionales que viajan a las provincias orientales.

Para este 2025 son varios los desafíos que afrontan los Ferrocarriles de Cuba en aras de seguir perfeccionando este servicio ferroviario de gran impacto para la movilidad de las personas del centro del país, entre ellos, el perfeccionamiento de su itinerario en lo relativo a los días de corrida y en los horarios de salida, para lo que deberán evaluarse los criterios de la población.

Hay que seguir mejorando el estado de los coches, garantizar la iluminación de los mismos y el confort de sus asientos, sin dudas tendrán que mantenerse las labores periódicas de mantenimiento y pintura de estos equipos, con muchos años de explotación y en la medida de lo posible prever su reposición.

Además, de implementar la comercialización de los pasajes a través de la apk Viajando en este primer semestre.

Por último, es necesario asegurar establemente la calidad, variedad y precios asequibles de los alimentos que se ofertan a bordo del tren y lograr lo antes posible un mejor cumplimiento del itinerario.

Continuaremos informando sobre este servicio y regresaremos con una nueva publicación dedicada a otro de los trenes cuyo servicio fue restablecido durante el 2024.

(Tomado del perfil de Facebook del Ministro del Transporte de Cuba)

Eduardo Rodríguez Dávila*

Texto de Eduardo Rodríguez Dávila*

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *