En grande piensa Cabaiguán al priorizar en 2025 la reanimación de barrios y comunidades reconocidos dentro del entramado citadino, sin dejar de velar por las necesidades identificadas en asentamientos con una situación vulnerable, incluidos en este programa de amplio espectro social.
Mailín Ríos Campver, directora municipal de Finanzas y Precios, precisó que del presupuesto estatal se destinaron 6 millones de pesos, cifra coincidente con la asignada en 2024 para acometer acciones puntuales a favor de mejorar la calidad de vida de estas poblaciones.
La escuela primaria 21 de Diciembre, la plaza pública situada en las inmediaciones de ese plantel y el estadio Julio Hidalgo, entornos pertenecientes a Guayos, percibirán los aires de cambio.
El arreglo de parte de la infraestructura vial de la circunscripción 45 del consejo popular Urbano I clasifica entre las obras. Intervención similar emprenderán en el Urbano II, área donde se prevé reparar la institución docente Carlos Manuel de Céspedes y el parque del reparto 22 de Diciembre.
Ríos Campver dijo que en la demarcación rural de Cuatro Esquinas concentrarán los quehaceres restauradores en los consultorios del médico de la familia 13 y 14, así como en la escuela Pepito Tey, de Punta de Diamante, aunque en los respectivos escenarios el alcance de la estrategia persigue la rehabilitación del fondo habitacional.
El cronograma de ejecución de las faenas constructivas avanzará según la disponibilidad de áridos e insumos, —recursos deprimidos en las actuales circunstancias— que reciban Salud Pública, Educación, el Inder y demás organismos implicados en las gestiones transformadoras.
Los planteamientos de electores residentes en esas zonas tendrán solución de concretarse estas obras, que contarán con el respaldo de otros actores económicos locales, si bien resulta bienvenida la participación popular en beneficio de un hábitat sostenible.
La funcionaria llamó a los administrativos de las entidades a hacer un uso racional del presupuesto en tiempos de complejidades financieras y encargó a los delegados de las circunscripciones señaladas, exigir por el cumplimiento de la cultura del detalle en las operaciones que redundarán en un bien colectivo.
Cada año el municipio invierte en el remozamiento de enclaves, trabajos respaldados por cifras millonarias que marcan un antes y un después en la cotidianidad de los cabaiguanenses, al elevar los niveles de complacencia en la prestación de bienes y servicios.
Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.