Convocan a segunda edición del Premio Nacional de Periodismo de Investigación Quijote de Cuba

El certamen, convocado por la Cátedra Honorífica Juan Antonio Borrego Díaz, de la Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez; la UPEC en el territorio y el proyecto de innovación Es A fondo, del periódico Escambray, cuenta con el patrocinio de la Dirección Provincial del Banco Popular de Ahorro en Sancti Spíritus

El premio pretende estimular lo mejor del periodismo de investigación que se hace ahora mismo en Cuba. (Fotos: Alien Fernández/ Escambray)

Con el objetivo de estimular el ejercicio profesional que indague en los complejos procesos de la Cuba de hoy, la Cátedra Honorífica Juan Antonio Borrego Díaz, adscripta a la Facultad de Humanidades de la Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez; el proyecto de innovación Es A fondo, del periódico Escambray, y la delegación provincial de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) en Sancti Spíritus convocan a la segunda edición del Premio Nacional de Periodismo de Investigación Quijote de Cuba.

El premio, patrocinado por la Dirección Provincial del Banco Popular de Ahorro en Sancti Spíritus, contribuirá a promover esta modalidad del periodismo dentro del sistema de medios públicos cubanos, la cual, asumida desde una posición ética responsable y con intencionalidad editorial, revalida la credibilidad y la autoridad social de la prensa, según comentó Yoleisy Pérez Molinet, secretaria ejecutiva de la Cátedra Honorífica Juan Antonio Borrego.

En el certamen, convocado en las categorías de Prensa escrita y Periodismo hipermedia, que serán evaluadas en igualdad de condiciones, podrán participar todos los profesionales de la prensa cubana, miembros de la UPEC, y los estudiantes de Periodismo de los diferentes centros universitarios, con trabajos publicados desde el primero de agosto de 2023 hasta el 31 de julio de 2025.

A la convocatoria asistió el colectivo del periódico espirituano, así como las instituciones que auspician el premio.

Los participantes podrán presentar dos trabajos —sin importar la categoría— de manera individual y en equipo; en este último caso, el premio será compartido. El plazo de admisión para la entrega de los materiales vence el 31 de julio del actual año, de acuerdo con la convocatoria.

La Cátedra Honorífica Juan Antonio Borrego Díaz, de la universidad espirituana; la UPEC en esta central provincia y el colectivo de Escambray agradecieron el gesto del Banco Popular de Ahorro en el territorio de patrocinar el premio, cuyo financiamiento permitirá conceder al primer lugar 10 000 pesos; al segundo, 7 000 pesos, y al tercero, 4 000 pesos.

Todos los trabajos se enviarán en formato digital: Prensa escrita (Pdf de la página donde se publicó el material) y Periodismo hipermedia (dirección electrónica, es decir, la URL).

Los trabajos y la información complementaria serán enviados al correo electrónico: presidente@ssp.upec.cu.

En el asunto del mensaje de correo debe especificarse: Premio de Periodismo de Investigación. Por esa vía, recibirán acuse de recibo cuando sean descargados los materiales.

Al mensaje deberán adjuntarse el Pdf del trabajo (o los trabajos) concursante, y un documento (formato en Word), que incluya: autor, medio de prensa, provincia, carné de la UPEC, título de la obra (la URL en caso de Periodismo hipermedia) y fecha de publicación.

El jurado, que estará integrado por reconocidos profesionales del periodismo cubano, dará a conocer los resultados en conferencia de prensa el 15 de septiembre en el periódico Escambray, sede la Cátedra Honorífica Juan Antonio Borrego Díaz, y los premios serán entregados durante la sesión, en octubre de 2025, del II Coloquio Nacional de Periodismo Juan Antonio Borrego Díaz In Memoriam.

El Premio Nacional de Periodismo de Investigación lleva por nombre Quijote de Cuba en alusión al usuario que en la red social entonces Twitter, hoy X, empleó Juan A. Borrego, director durante casi 24 años del periódico Escambray, medio donde incentivó prioritariamente el ejercicio del Periodismo de investigación.

Redacción Escambray

Texto de Redacción Escambray

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *