La experiencia de la colaboración médica Cuba-China y la continuidad de esta cooperación será tema central este 23 de abril en la tercera jornada de la V Convención Cuba Salud 2025, que tiene lugar en esta capital.
Como parte del evento sesionará Salud Global y Cooperación Internacional donde tendrá lugar el Foro de cooperación entre ambas naciones en temas como intercambio de experiencias y buenas prácticas en la respuesta a emergencias de enfermedades infecciosas y la coordinación en la preparación y respuesta integrada a desastres naturales.
La nación asiática es invitada de honor a la cita internacional y especial a la XVI Feria Salud para Todos que acontece del 21 al 24 de abril como parte de las actividades dentro de la Convención macro.
Dicho evento cuyo tema fundamental es la Cobertura sanitaria universal y equidad en salud, la cual es promovida por la Empresa MEDICuba, constituye la más importante feria comercial del sector en el cual participan también a unas 11 empresas de China.
En un encuentro previo a la V Convención Cuba Salud 2025, el ministro de salud de Cuba, José Ángel Portal Miranda y el presidente y rector de la Universidad de Estudios Internacionales de Hebei, confirmó las potencialidades de cooperación entre el país caribeño y China en materia de Salud Pública.
Detalló las estrechas relaciones de cooperación que mantiene la institución que representa con los ministerios cubanos de Salud Pública y de Educación Superior (MES) y la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana desde el año 2022, lo cual ha posibilitado la concepción de una universidad conjunta cubana en Hebei, que contará con un Instituto Internacional de Ciencias Médicas.
Dentro de ese proyecto, precisó que se trabaja en la construcción de un hospital que celebrará la amistad internacional entre ambos países y que integre el desarrollo en cuanto a la inteligencia artificial y la experiencia médica de la mayor de las Antillas para ponerlo en función de la salud y el progreso.
Asimismo, destacó el honor de aceptar la invitación a participar en el evento donde compartirán los resultados del centro, que cuenta con aproximadamente 40 mil estudiantes y 16 institutos subordinados en función del desarrollo, en múltiples campos.
En esta tercera jornada también sesiona el panel Las políticas públicas y su papel en el control de las enfermedades crónicas, el II Simposio Internacional “Salud Bucodental” y el XI Seminario Internacional de Atención Primaria de Salud.
Además del Simposio Internacional sobre Nanociencias y tecnologías nucleares para la salud y Simposio Internacional “La comunicación para la salud ante los desafíos de un solo mundo. Retos y perspectivas”.
Cuba Salud 2025, concluye el día 25 y auspicia unas 400 actividades científicas y más de 200 conferencias magistrales, paneles, simposios y encuentros, constituirá un espacio de reflexión, sobre los retos actuales y futuros de la salud nacional e internacional.
Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.