Cuba con elevada cifra de incendios forestales en algo más de dos meses

Se estima que 95 por ciento de los incendios son provocados por violaciones a las normas de seguridad e ilegalidades

En las provincias de Pinar del Río, Isla de la Juventud y Cienfuegos se concentran concentran 72 incendios forestales. (Foto: Perlavisión)

Solo del primero de enero al tres de marzo pasados, ocurrieron en el país 136 incendios forestales que dañaron 813,14 hectáreas, informó en esta capital el Cuerpo de Guardabosques de Cuba (CGC), del Ministerio del Interior.

  Un reporte especial de su Departamento de Manejo del Fuego consignó su estallido en cerca de la mayoría de las provincias de la nación y en el municipio especial de la Isla de la Juventud, y aclaró que no hubo ni en La Habana ni en Camagüey.     

  La lista de las deflagraciones la encabezaron Pinar del Río, con 30  y 479,00, Isla de la Juventud con 23 y 813,14, y Cienfuegos con 19 y 46,00 casos y hectáreas, respectivamente, de acuerdo con cifras preliminares ofrecidas en exclusividad a la Agencia Cubana de Noticias.

  Apenas en esos tres territorios suman 72 siniestros de ese tipo en una extensión de 581,70 hectáreas, equivalentes estas últimas al 68 por ciento en relación con el total de activos y controlados en Pinar del Río, que comprenden las especies de Macurije, Almácigo, Gúasima, y Jobo

    CGC emprende desde hace años la Campaña de Protección contra Incendios Forestales, que constituye un sistema nacional encargado de prevenir y enfrentar su estallido en la vegetación y los bosques, desde enero hasta mayo, porque en junio comienza la temporada ciclónica.

  Sus acciones tienen un carácter organizativo, de preparación, ejercicios prácticos y comunicacionales de conjunto con colectivos de la administración central del Estado, organizaciones políticas, de masas y sociales, con el rol protagónico del pueblo.

  Por lo general, sus causas obedecen a la sequía, la acumulación de material combustible, el impacto de otros fenómenos meteorológicos, del cambio climático y las negligencias en el manejo del fuego, los cual obliga a ser previsores y adoptar todas las disposiciones imprescindibles.

   No obstante, las violaciones de las normas de seguridad e ilegalidades constituyen el 95 por ciento de los fuegos, principalmente, por las quemas para varios fines, fumadores y transeúntes irresponsables, la circulación de vehículos con desperfectos técnicos (sin mata-chispas), cazadores y pescadores furtivos y castradores ilegales de colmenas.

Agencia Cubana de Noticias

Texto de Agencia Cubana de Noticias

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *