Luisa González, de la Revolución Ciudadana (RC), y el presidente de Ecuador aspirante a la reelección, Daniel Noboa, reeditarán un balotaje para definir el futuro presidente de esta nación sudamericana.
Al parecer Noboa y su equipo esperaban ganar en una sola vuelta, a pesar de que varias encuestas y expertos preveían un escenario bastante parejo con la representante del movimiento correísta en los comicios de este domingo 9 de febrero.
Luego del anuncio oficial de que debería volver a competir por el sillón presidencial, el mandatario ni siquiera se presentó en el sitio donde los esperaban para los festejos sus simpatizantes y la prensa.
Para la comunicadora y socióloga Irene León, de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad (REDH)-Capítulo Ecuador, la idea de posicionar una supuesta victoria del gobernante en el primer turno fue una estrategia mediática que finalmente no funcionó.
“Muchas personas están a favor de un cambio urgente por las condiciones críticas en que está el país en todos los campos y eso se vio en los cierres de campaña con el acompañamiento popular a la candidata de la RC, como hace mucho no se veía”, comentó León en declaraciones a Prensa Latina.
En opinión de la analista, ir a segunda vuelta para González significa una victoria moral en medio de escenarios de posible fraude y de irregularidades, incluida la denuncia de que las Fuerzas Armadas tendrían un centro de cómputo paralelo.
León recordó cómo en los últimos días la Internacional Progresista y otros observadores pusieron sobre la mesa advertencias de que el proceso se desarrolló de manera desigual debido a los atropellos legales del presidente-candidato.
En ese contexto, la RC se ratifica como una poderosa fuerza política en el país, insistió la experta.
Como León, otros analistas coinciden que Noboa ha logrado sortear embates, como las 14 horas diarias de apagones, el crimen contra cuatro niños de Guayaquil, crisis de seguridad, dificultades económicas y otros problemas con una campaña a base de Tik Tok, baile y música, pero que aparentemente cala en el electorado.
Añadió que luego de la declaratoria de conflicto armado interno por parte de Noboa en enero de 2024, como estrategia contra el crimen organizado, se posicionó en el país una visión de mano dura contra la inseguridad apegada a la extrema derecha.
Sin embargo, de acuerdo con la comunicadora, González ha hecho una propuesta integral y humanista para la problemática que posibilita a un sector de la sociedad, que es democrático, caminar por ese sendero en aras de enfrentar la principal preocupación de los ecuatorianos.
En cuanto a la economía, la postura de la RC de diversificar las fuentes de ingresos y otras variantes de crecimiento, colocó en el escenario temáticas que no se abordaban en el debate público últimamente, agregó la socióloga.
Será una segunda vuelta muy reñida nuevamente, por lo que la RC deberá afincarse en esos principios ya anunciados, vaticinó la miembro de la REDH.
Ese balotaje, entre los mismos protagonistas de 2023, tendrá lugar el próximo 13 de abril.
Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.