Darlo todo por la Revolución es darlo todo por el pueblo (+fotos)

Expresó Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, al término de un recorrido por los municipios de Trinidad y Fomento

La mejor manera de preservar y defender la Revolución en estos tiempos es que nosotros este año, con el trabajo y esfuerzo, empecemos a cambiar la dramática y compleja situación que ha vivido el país en los últimos cinco años, señaló Díaz-Canel. (Fotos: Alien Fernández/Escambray)

Mirar la cara al pueblo sistemáticamente tiene que formar parte de las agendas de quienes conducen los procesos en cualquier rincón de este país, insistió en más de una ocasión Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y presidente de la República, durante la reunión conclusiva del primer ciclo de visitas a Sancti Spíritus, que forman parte de su estrategia de trabajo para constatar in situ la realidad nacional.

«No tiene sentido, es ilógico e incoherente, no es honesto que si dirigimos representando al pueblo, si somos servidores, pidamos resistencia y no lo hagamos así».

Díaz-Canel reconoció lo oportuno y necesario de incluir en sus visitas a las provincias los diálogos directos con el pueblo.

En esa alerta, dirigida también a evitar la fractura de la unidad que distingue al proceso político en la isla, reconoció que se precisa realizar los intercambios con la base desde la creatividad y que dejen huellas.

«Es una necesidad para el trabajo del Partido y de cualquiera de las instituciones y es responder también a una necesidad del pueblo, el cual precisa estar informado, tener vías, caminos, cauces para plantear sus problemas, para que se le argumenten sus preocupaciones, para que nos proponga soluciones, para explicarnos lo que está haciendo”.

Para Díaz-Canel concientizar la trascendencia de esos diálogos significa, además, una expresión de respeto hacia la ciudadanía y de sensibilidad porque evidencia el sentido del deber por solucionar las dificultades.

«La mejor manera de preservar y defender la Revolución en estos tiempos es que nosotros este año, con el trabajo y esfuerzo, empecemos a cambiar la dramática y compleja situación que ha vivido el país en los últimos cinco años por las razones que sabemos: recrudecimiento del bloqueo, la afectación con la covid y la política agresiva de la nueva administración norteamericana, con un reforzamiento de las medidas contra Cuba”.

Con esa máxima de escuchar a todas las generaciones y de esa forma aprender en la eterna construcción de un mejor país, Miguel Díaz-Canel Bermúdez reconoció lo oportuno y necesario de incluir en sus visitas a las provincias los diálogos directos con el pueblo, como sucedió en el reparto Félix Salabarría, de Trinidad, y en el área ubicada frente al legendario restaurante El Criollo, en Fomento.

«En esos encuentros vemos que hay soluciones, que hay colectivos que con sus liderazgos saben cómo hacer las cosas y cómo superar los momentos adversos. ¿Qué nos toca ahora? Organizar el trabajo político para multiplicar esas experiencias y que todo el que no ha alcanzado ese nivel de desempeño lo pueda lograr y así aprendemos.

«Entender cómo el barrio se transforma socialmente no se puede explicar en un informe, en ninguna reunión o en una revisión. Hay que ir a los lugares», puntualizó.

Señaló también que no se puede entender desde la distancia cómo en el Polígono Productivo Integral Finca La Anguila no queda la más mínima huella del marabú que tenía fuertes raíces ahí en 2013, cuando Yarien Negrín Cáceres pidió el inhóspito terreno en usufructo.

En estos encuentros, señaló Díaz-Canel vemos que hay soluciones, que hay colectivos que con sus liderazgos saben cómo hacer las cosas y cómo superar los momentos adversos.

«Es un muchacho biomédico que ha trabajado la tierra con inteligencia y perspectiva, por lo que ha revolucionario todo ahí. Además, que viene de una familia que ha apostado por la transformación. Me pregunto: ¿con cuántos Negrín se resuelve el problema de la comida en un municipio?».

Sorprendido con todo lo logrado por ese joven fomentense, el Presidente de la República, acompañado por Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del PCC, y los principales dirigentes políticos y gubernamentales en Sancti Spíritus, añadió que urge que las nuevas generaciones estudien, se preparen y se les garanticen las condiciones de trabajo. Se conoció que en la provincia hay más de 4 000 jóvenes desvinculados tanto de las instituciones educativas como de espacios laborales.

«Lo primero es diagnosticar, conversar con ellos y entender qué está pasando, para entonces diseñar estrategias que transformen esa realidad».

Con las visitas de Díaz-Canel a Trinidad y Fomento se completa el primer ciclo de visitas a Sancti Spíritus. En un futuro cercano se volverán a recorrer todos los municipios del territorio, a fin de auscultar si se ha avanzado de un período a otro y qué queda pendiente.

“La provincia, como siempre, evidencia un trabajo estable, de entrega, organizado y, sobre todo, hay mucha seriedad para implementar desde sus propias maneras todo lo que se orienta a nivel nacional», puntualizó.

Lisandra Gómez Guerra

Texto de Lisandra Gómez Guerra
Doctora en Ciencias de la Comunicación. Reportera de Radio Sancti Spíritus y corresponsal del periódico Juventud Rebelde. Especializada en temas culturales.

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *