Delegación cubana dio último adiós al papa Francisco en nombre de su pueblo (+fotos)

Salvador Valdés Mesa destacó que el Sumo Pontífice “fue un hombre que quiso mucho a Cuba, y siempre mantuvo una relación muy especial con su pueblo” que “dejó clara en todo momento”

La delegación cubana estuvo encabezada por el vicepresidente, Salvador Valdés Mesa. (Foto: PL)

Una delegación cubana, encabezada por el vicepresidente, Salvador Valdés Mesa, dio este 26 de abril su último adiós, en nombre del pueblo y gobierno de ese país, al papa Francisco, en la misa exequial celebrada esta mañana en la Santa Sede.

La representación cubana en esa ceremonia, efectuada a las 10:00 hora local en la Plaza de San Pedro, estuvo integrada además por Caridad Diego, jefa de la Oficina de Atención a los Asuntos Religiosos del Comité Central del Partido Comunista, y por el viceministro de Relaciones Exteriores Elio Rodríguez.

En declaraciones a Prensa Latina, el vicepresidente destacó que el Sumo Pontífice “fue un hombre que quiso mucho a Cuba, y siempre mantuvo una relación muy especial con su pueblo” que “dejó clara en todo momento”.

Valdés Mesa hizo referencia a la importancia de la visita del papa Francisco a la nación caribeña, entre el 19 y el 22 de septiembre de 2015, en la cual incluyó, además de su labor pastoral, un encuentro con el Comandante en Jefe, Fidel Castro.

Enfatizó que Francisco siempre fue consecuente con sus ideas, con sus principios, y entre las muchas causas que defendió, denunció en múltiples ocasiones la política de gobierno norteamericano contra Cuba.

En tal sentido, recordó el vicepresidente, el Obispo de Roma contribuyó al mejoramiento de las relaciones entre su país y Estados Unidos, durante el mandato del presidente Barack Obama.

En un mensaje enviado el 14 de enero de 2023 al pueblo de Cuba, el Pontífice le dio “gracias por ese ejemplo de colaboración y ayuda mutua que los une” y le deseó que, con “el espíritu que los caracteriza, abierto, acogedor y solidario, sigan caminando juntos con esperanza” y “particularmente en medio de las adversidades”.

Unos meses antes, el 12 de julio 2022, el Obispo de Roma manifestó que “Cuba es un símbolo, Cuba tiene una historia grande” y enfatizó que “yo quiero mucho al pueblo cubano” en esa entrevista donde se refirió también a su “relación humana” con el General de Ejército y expresidente de ese país, Raúl Castro.

“El papa Francisco deja un legado importante a las nuevas generaciones”, aseveró Valdés Mesa, pues “hizo una contribución relevante con su lucha a favor de la paz, contra las guerras, la protección del medio ambiente” y “estuvo siempre al lado de los desposeídos, de los pobres, los niños, las mujeres, los ancianos”.

“Por eso es que hemos venido en nombre de la dirección del Partido, del Gobierno y del pueblo de Cuba a despedir y agradecer a quien fue un gran amigo, luchador infatigable en defensa de las causas más nobles, a favor de la paz y la fraternidad entre los pueblos.

En la misa fúnebre del papa Francisco, presidida por el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, participaron unas 250 mil personas, incluidas más de 180 delegaciones de todo el mundo.

Al culminar la misma inició el traslado del féretro con los restos mortales del Obispo de Roma hacia la Basílica de Santa María la Mayor, para recibir sepultura en una tumba sencilla que, como única inscripción, cuenta con su nombre en latín: Franciscus, según el deseo expresado por el Sumo Pontífice en su testamento.

Agencia Prensa Latina

Texto de Agencia Prensa Latina

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *