La Delegación de Recursos Hidráulicos de Sancti Spíritus cuenta con poco más de 321 millones de pesos para llevar a cabo el plan de inversiones propuesto para el 2025; un presupuesto que dividen entre sus principales programas y prioridades, entre los que se encuentran: construcción y montaje, equipamiento, plan de preparación de obras y otros, como el destinado a la ejecución y limpieza de pozos.
“Entre las inversiones más importantes de cara al 2025 figuran las rehabilitaciones de las conductoras Lebrije, La Junta, Rebombeo Cabaiguán y la Derivadora El Patio, el canal magistral Zaza y la presa Felicidad, así como el trabajo en la Estación de Rebombeo La Boca y el tanque en Ancón”, precisó Carlos César Calero González, director de inversiones de la delegación.
Asimismo, están dentro del plan de inversiones el trabajo en zonas vulnerables como el Circuito 11 de Trinidad, y la reparación de las filtraciones de la presa Zaza, que harán de conjunto con la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico.
“También estaremos trabajando en el Planta de Tratamiento de Residuales de María Aguilar, algo que tiene mucha importancia, pues así atenderemos un llamado de atención del CITMA —puntualizó Calero González— y en la ejecución de 10 pozos a lo largo del año”.
Además, la entidad tiene entre sus prioridades la inclusión de las energías renovables en los proyectos, para aliviar el Sistema Eléctrico Nacional. De hecho, se espera que pronto se instale un sistema de paneles solares en la Planta Potabilizadora de Jatibonico, pues esta es gran consumidora de energía eléctrica.

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.