El presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció este martes en su cuenta de la red social X lo que él denominó como intentos por impedir la continuidad de un proyecto político progresista en la nación.
En referencia al tema, alertó sobre los intentos de juzgamiento contra él por el Consejo Electoral con la ayuda de magistrados del Consejo de Estado, a lo cual calificó como una ruptura total de la Constitución, una violación del fuero presidencial y el comienzo de un golpe de Estado.
También planteó que la bancada del Pacto Histórico está siendo diezmada en el Congreso y alertó que tratan de impedir que ese movimiento político se presente a las elecciones generales del próximo año.
“Magistrados del Consejo de Estado de la Sala Electoral quitaron varias personerías de pequeños partidos del Pacto (…), e investigan sin razón a los grandes: Polo Democrático, Colombia Humana y Unión Patriótica, para impedir que se puedan fusionar en el Pacto Histórico”, denunció.
Remarcó que el objetivo es conseguir que la fuerza política más importante de Colombia, que es también progresista, no pueda presentarse a elecciones, lo cual a su juicio constituye un “verdadero fraude”.
A finales de marzo pasado, el Consejo de Estado retiró la personería jurídica al partido Soy Porque Somos, en el que milita la vicepresidenta del país, Francia Márquez. La agrupación fue la cuarta colectividad que perdió esa condición en el transcurso del último año en la nación.
Otro partido que resultó perjudicado con una decisión similar fue el de la senadora del Pacto Histórico Clara López, Todos Somos Colombia.
La víspera se conoció sobre la decisión oficial del partido Polo Democrático Alternativo (PDA) de sumarse al movimiento político Pacto Histórico, con el objetivo de fortalecer el escenario de unidad popular para transformar al país.
Hasta la fecha, las agrupaciones con personería jurídica Colombia Humana, Unión Patriótica, PDA, Partido Comunista Colombiano y el Movimiento Progresista, surgido de la escisión del Movimiento Alternativo Indígena Social, manifestaron su intención de integrarse en una misma agrupación progresista.
Según anunció previamente ese movimiento, para los comicios presidenciales, a celebrarse el 31 de mayo de 2026, se seleccionará una sola candidatura a la Presidencia y Vicepresidencia mediante un procedimiento democrático.
Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.