Denuncia Red de Intelectuales y Artistas persecución en Ecuador

La Red advirtió que declaraciones del presidente sobre “poner fin al correísmo” no solo constituyen una expresión de autoritarismo, sino que “también una amenaza real sobre la vida y seguridad de adherentes y simpatizantes” de esa organización política

“Ecuador merece vivir en democracia y volver a ser un Estado de paz”, sostiene el pronunciamiento.

La Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad Capítulo Ecuador (REDH-EC) denunció una escalada de persecución política y vulneración de derechos humanos en el país tras el balotaje del 13 de abril.

El colectivo señaló que el actual contexto de “conflicto armado interno”, sumado al estado de excepción decretado por el mandatario, Daniel Noboa, 24 horas antes de las elecciones presidenciales, ha derivado en acciones autoritarias y amenazas a la institucionalidad democrática.

Luego de los comicios se filtró una lista de al menos 100 personas con trabas migratorias, entre ellas la excandidata presidencial Luisa González, su compañero de fórmula Diego Borja, miembros del equipo de campaña del movimiento Revolución Ciudadana, y periodistas.

“Nos solidarizamos con todos ellos”, declaró el documento.

La Red advirtió que declaraciones del presidente sobre “poner fin al correísmo” no solo constituyen una expresión de autoritarismo, sino que “también una amenaza real sobre la vida y seguridad de adherentes y simpatizantes” de esa organización política que electoralmente representa a “alrededor de la mitad del país”.

También la REDH-EC criticó el “acuerdo estratégico” firmado por el mandatario con el “mercenario” estadounidense Erik Prince, lo que consideró una violación a la Constitución y a los principios democráticos.

Entre las amenazas documentadas, los artistas e intelectuales una contra la vida del periodista Orlando Pérez, director general de la emisora Radio Pichincha.

Para la Red, esto demuestra que “en Ecuador están conculcados los derechos a la libertad de opinión y pensamiento”, además de las libertades periodísticas.

“Ecuador merece vivir en democracia y volver a ser un Estado de paz”, concluye el pronunciamiento.

El texto exige la suspensión inmediata del Decreto Ejecutivo 599, con el cual el mandatario, Daniel Noboa, estableció estado de excepción en siete provincias y dos municipios, incluida la capital, y llama a los organismos internacionales a vigilar la situación en Ecuador.

También reclama el cese del uso de recursos estatales para perseguir opositores, y la devolución de derechos fundamentales como la libre reunión, movilidad y la inviolabilidad de correspondencia.

Agencia Prensa Latina

Texto de Agencia Prensa Latina

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *