Díaz-Canel en Cumbre del ALBA-TCP: América Latina y el Caribe están bajo amenaza

Al intervenir en la XII cumbre extraordinaria de la agrupación, el presidente cubano señaló que para la isla resulta inaceptable la deportación violenta e indiscriminada de migrantes en Estados Unidos, las detenciones arbitrarias y otras violaciones de derechos humanos

Díaz-Canel intervino este lunes en la XII cumbre extraordinaria del ALBA-TCP.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, alertó este que América Latina y el Caribe están bajo amenaza y solo con unidad se puede enfrentar la articulación de la contraofensiva imperialista y oligárquica.

Al intervenir en la XII cumbre extraordinaria de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), el mandatario expresó que es imposible olvidar los episodios injerencistas que hace unos años protagonizaron en la región, la administración de Donald Trump, que utilizó planes delirantes y peligrosos.

“Hoy ese gobierno de los Estados Unidos pretende definir las opciones para los países de la región que son o someternos o ser objeto de agresión”, advirtió.

Díaz-Canel denunció que, desde el pasado 20 de enero la nueva administración estadounidense manifestó un desprecio total por los pueblos latinoamericanos y caribeños, mediante la utilización de mentiras, la manipulación y el uso de calificativos racistas.

“Etiquetan como criminales a millones de inocentes por ser latinoamericanos y caribeños y el gobierno estadounidense amenaza e intenta legitimar la imposición de medidas coercitivas unilaterales y otras decisiones sin respeto al ordenamiento de los demás países”, añadió.

Apuntó que ante este escenario corresponde discernir bien entre la retórica y la desesperación de esos actores por conseguir objetivos a corto plazo.

El jefe de Estado consideró que esta reunión, iniciativa de la Secretaría del ALBA-TCP, es muy útil para actualizar las prioridades de trabajo del bloque e intercambiar sobre los desafíos actuales y futuros.

“Queremos aprovechar esta ocasión para agradecer la gestiones y el reclamo para la salida de Cuba de esa lista de países presuntamente terroristas con que los miembros de esta Alianza nos han acompañado”, resaltó.

Díaz-Canel recalcó que la administración de Joe Biden al igual que el gobierno estadounidense se vieron obligados a reconocer, aunque tardíamente, que no había razón ni argumento para mantener al país caribeño en la “fraudulenta y espuria lista”.

Cuba considera inaceptable la deportación violenta de migrantes

Para Cuba resulta inaceptable la deportación violenta e indiscriminada de migrantes en Estados Unidos, las detenciones arbitrarias y otras violaciones de derechos humanos, afirmó el presidente Miguel Díaz-Canel.

El mandatario denunció que esas medidas también se emplean como armas de chantaje y presión política contra los pueblos de “Nuestra América”.

“El establecimiento de un centro de detención en la base naval norteamericana en Guantánamo, en el que se pretende encarcelar decenas de miles de personas, constituye un acto barbárico”, condenó.

El jefe de Estado valoró que la construcción de una perspectiva migratoria de paz, entendimiento y colaboración sin politización es un asunto que requiere de un esfuerzo colectivo y mancomunado.

Recordó que la mayor parte de los migrantes que se encuentran en territorio estadounidense llegaron ahí atraídos por su desarrollo económico y para satisfacer necesidades básicas que las economías de sus naciones no son capaces de proveer.

“En el caso particular de Cuba es ampliamente conocida la política del gobierno norteamericano de ofrecer un tratamiento privilegiado al emigrante cubano con independencia de la vía por la que llegue a ese país, a lo que se agrega el impacto del bloqueo económico y la política de máxima presión”, acotó.

Díaz-Canel precisó que los migrantes y los flujos migratorios no son un problema sino un fenómeno de nuestros tiempos, una expresión de los desafíos del sistema internacional y del injusto orden económico imperante.

Sobre los nuevos retos de la cooperación internacional, derivados por las órdenes ejecutivas de la administración de Donald Trump, consideró que es necesario fortalecer las respuestas provenientes del Sur.

En ese sentido, subrayó que la capacidad de concertación regional será vital para exigir lo que “por derecho nos pertenece”, a la vez que instó a responder con unidad y la globalización de la solidaridad, frente a la contraofensiva imperialista.

En el marco del ALBA-TCP, señaló como una prioridad fortalecer una agenda económica basada en la complementariedad, que aproveche todas las potencialidades de cada país.

Resaltó la importancia de la Agenda Estratégica 2030 de la Alianza y se refirió a la importancia de fortalecer iniciativas como AgroALBA.

Precisó que ahora corresponde trabajar en el ámbito bilateral para establecer modalidades que contribuyan a incrementar la producción de alimentos y “garantizar nuestra seguridad alimentaria y nutricional”.

El presidente cubano afirmó que resultará esencial establecer rutas de comunicación marítimas y aéreas que mejoren la conexión entre los países comprometidos en lo que respecta a la inteligencia artificial.

Díaz-Canel reafirmó el compromiso de Cuba con la integración y colaboración en la búsqueda del bienestar de los pueblos.

Agencia Prensa Latina

Texto de Agencia Prensa Latina

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *