EE.UU. envía soldados a base naval de Guantánamo para alistar centro de detención de migrantes

Militares estadounidenses llegaron este fin de semana a la Estación Naval de Guantánamo, donde se unieron a los militares que ya se encontraban en la base para apoyar las operaciones de retención de extranjeros ilegales

Más de 150 militares se encuentran en la base apoyando la operación. (Foto: Internet).

Tropas estadounidenses arriban a la base naval de Guantánamo para realizar la ampliación de un centro de detención de migrantes indocumentados en esta instalación militar ubicada en Cuba, informaron las Fuerzas Armadas del país norteamericano este lunes.

«Por orden del presidente de Estados Unidos al Departamento de Seguridad Nacional [DHS] y al Departamento de Defensa, militares estadounidenses llegaron este fin de semana a la Estación Naval de Guantánamo, donde se unieron a los militares que ya se encontraban en la base para apoyar las operaciones de retención de extranjeros ilegales dirigidas por el DHS», señaló el Comando Sur del Ejército de EE.UU. en un comunicado.

Más de 150 militares se encuentran en la base apoyando la operación.

Entre los militares desplegados se encuentran infantes de la Marina del primer Batallón, 6º Regimiento de Infantería de Marina, 2ª División de Infantería de Marina y elementos del Mando Sur de Estados Unidos.

El Gobierno de Donald Trump ha dicho que planea llevar a esa base militar —que en el pasado sirvió como cárcel para detener a presuntos terroristas vinculados con la organización Al-Qaeda y con los ataques del 11 de septiembre de 2001 contra Washington y Nueva York— a migrantes en situación irregular con antecedentes criminales.

Según el presidente Trump, en dicho grupo de migrantes irregulares hay personas con antecedentes criminales que no los quieren ni en sus propios países de origen, por lo que serán trasladados a ese territorio ocupado de manera ilegal por Washington.

Hace unos días, Donald Trump anunció que su Administración buscará el traslado de hasta 30.000 migrantes sin documentos al centro de detención de Guantánamo, lo que ha generado críticas a nivel internacional.

El republicano, además, firmó la ley Laken Riley, que ordena a las autoridades que detengan y deporten a las personas migrantes que estén acusadas, sin ser condenadas, de delitos específicos, si se encuentran de manera ilegal en el país norteamericano.

Cubasí

Texto de Cubasí

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *