EEUU: masiva jornada de rechazo a políticas de Trump

Los asistentes portaron un sinnúmero de pancartas, muchas de ellas con alusiones al desplome del mercado debido a los altos aranceles que el presidente anunció el pasado miércoles

Los organizadores de la jornada se propusieron que las protestas no solo fueran accesibles para las personas en cualquier lugar del país, sino también muy visibles para demostrar que existe oposición en todas partes. (Foto: PL)

Frustración, miedo y rechazo a la tumultuosa agenda del presidente Donald Trump en estos meses en el cargo, llevaron este sábado a las calles a miles de personas en Estados Unidos en la protesta nacional “Hands Off” (Manos Fuera).

Según escribió a Prensa Latina el activista Mark Friedman desde Los Ángeles: “Las manifestaciones de hoy en todo el país son masivas, 800 ciudades y solo pueden compararse con las protestas cuando asesinaron a George Floyd (en 2020)”.

Más de mil 200 manifestaciones se sucedieron este sábado en ciudades y pueblos del país contra los planes de Trump para la Seguridad Social y Medicare, los recortes presupuestarios federales y despidos; las deportaciones, redadas y arrestos; sus políticas económicas y los esfuerzos por reducir las protecciones para las personas transgénero, entre otras razones.

Además, expresaron su enojo con el multimillonario Elon Musk, arquitecto de las podas rápidas y drásticas de la plantilla federal con el desmantelamiento de agencias y los despidos masivos.

Los asistentes a esta jornada nacional anti-Trump portaron un sinnúmero de pancartas, muchas de ellas con alusiones al desplome del mercado debido a los altos aranceles que el presidente anunció el pasado miércoles -Día de la Liberación, a juicio suyo- lo que augura un alza de los precios y otros efectos negativos.

Justo ayer, mientras la bolsa tenía su segunda peor caída desde 2020, el ocupante del Despacho Oval, que ha descrito sus políticas como un paso doloroso, pero necesario para estimular las inversiones dentro de Estados Unidos, dedicó parte de su tiempo a jugar golf.

A las protestas de este 5 de abril se unieron varios demócratas prominentes, incluyendo algunos miembros del Congreso, quienes instaron a los estadounidenses a poner coto a la mala gestión de la actual administración.

En el sureño estado de Florida -de acuerdo con el diario Miami Herald- grandes multitudes se congregaron en el centro de Miami y en Hollywood. Todd Katzman, de Fort Lauderdale, dijo que asistió a la protesta ¡Manos Fuera! porque le preocupan los esfuerzos de la administración Trump por marginar a las comunidades Lgbtq, los inmigrantes y otras personas.

Sin embargo, la Casa Blanca ha restado importancia a las expresiones de disgusto que ya vienen sucediéndose desde la toma de posesión de Trump. La secretaria de prensa, Karoline Leavitt, declaró esta semana a USA Today que las «protestas, las demandas y la guerra legal» no disuadirán a Trump de «cumplir las promesas que hizo de hacer que nuestro gobierno federal sea más eficiente y responsable».

Los organizadores de la jornada se propusieron que las protestas no solo fueran accesibles para las personas en cualquier lugar del país, sino también muy visibles para demostrar que existe oposición en todas partes, añadió el medio de prensa. Hay reportes de manifestantes en Berlín, París y Londres en contra de las políticas de Trump y de su aliado Elon Musk.

Agencia Prensa Latina

Texto de Agencia Prensa Latina

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *