Tan seca como hace unos seis meses —o más— encontró Escambray a parte de la barriada de Jesús María donde el agua, definitivamente, no ha regresado más para mojar los días de sus lugareños.
Lo dice Bertha Ruiz quien, manguera en mano, como otros vecinos, se ha aliado a disimiles variantes para traer hasta su casa en la calle Guillermón Moncada el tan necesario líquido. “La turbina queda como a 34 metros. La conectamos al doblar porque un señor nos presta una plumita”. Y señala al infinito. “Desde esta esquina hasta La Gloria hace como tres o cuatro años que nadie coge ni una gota de agua y antes se cogía siempre y hasta que un buen día fue como si hubieran cerrado una pluma, una llave de paso. Hice cartas al Partido, al Gobierno, y nada”.
Lo corrobora también Jorge Luis Piloto, quien, como hace seis meses, no entiende en qué momento se fue el agua de su calle, cuando en otras contiguas corre placenteramente o no les provoca lo que a ellos: tanquetas cargadas a hombros y brazos, “ladrones” por doquier.

Lo certifica el último proceso de rendición de cuenta cuando los electores de la circunscripción ratificaron a este como uno de sus principales reclamos, al decir de Geannys Pennycooe Jonás, delegada de la circunscripción 133, quien sigue tratando de que al menos las pipas lleguen de vez en vez a llenar las vasijas.
Algunos pusieron su esperanza en las más recientes inversiones de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado que instaló nuevos equipos de bombeo en la estación de Manaquitas y la planta Yayabo. Pero nada. Las huellas de la sed están no solo en los rostros agrios de su gente, sino, además, en las voces cansadas de tanto quejarse. Señorean en lo alto del edificio de Varela final, en dos tanques agrietados, secos y desvencijados. Hasta allí subió Escambray, escoltado de las instituciones encargadas de despejar la incógnita: si la sed será eterna o si alguna gota se asoma en el desierto de las soluciones.
“La proyección del municipio está en montar sistemas de bombeo que aumenten las presiones —acota Ariel Muñoz, viceintendente del Consejo de la Administración Municipal en Sancti Spíritus—, pero se han manifestado situaciones muy complejas con las conexiones ilegales, se ha incrementado la población en la zona sin un aumento de conexiones hidráulicas”.
“La ciudad depende de dos fuentes: el río Yayabo y la estación de Manaquitas, con bombas nuevas, pero el agua no llega con la presión suficiente y eso lleva trabajar en las redes de la calle Guillermón Moncada, donde son mucho más antiguas y lleva un financiamiento con el que no contamos”.
Expuso que se han identificado otras circunscripciones con problemáticas similares a esta para trabajarlos como barrios en transformación, que incluye la supresión de salideros para que aumenten las presiones. “El sistema de la vivienda en conjunto con los vecinos trabajarían en estos tanques para repararlos. Es una proyección para hacerlo en unos meses”.
¿Y mientras el agua no regrese? “Esta etapa es más compleja porque estamos en sequía y el río Yayabo baja su caudal. Ya se activó el grupo de enfrentamiento y se montó un programa de distribución de agua en pipas que estará en dependencia de la cantidad de combustible disponible, de carros y su estado técnico, de barrios que aumentan, pues, de hecho, hay 23 comunidades y barrios que de manera permanente se les lleva el agua por esa vía”.
Y aunque alega “déficit de mangueras y otros materiales, de combustible, de personal —en especial de plomeros—”, el director municipal de Acueducto y Alcantarillado asegura también que, en unos meses, el agua podría regresar a parte de Jesús María…
Y Escambray regresa. Deja atrás dos imágenes encontradas: la de un tanque desde donde el agua potable se bota a borbotones y las de los vecinos cargándola desde una “plumita” salvadora.
Profe Elsa, esto no solo sucede en Jesús María hasta la calle La Gloria, esto también esta sucediendo y sito, en la calle Carlos Roloff e/t Ave de los Mártires e Isabel María de Valdivia, llevamos meses con este problema, el agua solamente llega hasta la mitad de la cuadra, todos absolutamente todos los vesinos de esta cuadra tenemos Cisterna y todos tenemos también turbinas para poder alar el agua, ya que no entra por gravedad a nuestros hogares, ya se ha llamado varias veces al ACUEDUCTO y según ellos se esta bombeando a plena capacidad, no se cual es esa plena capacidad pues si no se bombea a 300 litros por segundo el agua que entra por la Avenida de los Mártires no llega a toda la cuadra, SI, nos han enviado pipas pero esto es una vez cada quince días o más, UD sabe que no es suficiente pues tenemos ANCIANOS Y NIÑOS BASTANTE MALITOS Y NECESITAMOS DEL PRECIADO LIQUIDO PARA LAVAR ETC ETC, estamos consientes de la situación del país y la provincia, PERO, CUANDO HAY ELECTRICIDAD, ES DECIR CIRCUITO 121, EL AGUA ENTRA A NUESTROS HOGARES EN LA MAÑANA Y EN LA TARDE NOCHE, REALMENTE QUE SUCEDE? LA INVITO A NUESTRA CUADRA QUE ES LA ÚNICA QUE NO LLEGA EL AGUA, LOS ALREDEDORES DE ESTA CUADRA TODOS RECIBEN AGUA CUANDO HAY ELECTRICIDAD.
SEGÚN EL DIRECTOR DEL ACUEDUCTO DIJO POR RADIO SANCTI SPIRITUS QUE LO NUEVOS MOTORES QUE ADQUIRIÓ EL PAÍS YA ESTABAN INSTALADOS, POR FAVOR CORRIJAME SI EL ERROR ES MIO, O ESCUCHE MAL? ESTOS MOTORES SEGÚN VI EN LA TV NACIONAL SON UNOS MEGAS MOTORES QUE PIENSO QUE PUEDEN BOMBEAR A MAS DE 300 LITROS POR SEGUNDO.
ESTARÉ PENDIENTE DE SU RESPUESTA SI ES QUE LA TIENE O DE LO CONTRARIO COMO DIJE ANTERIORMENTE LA INVITO A NUESTRA CUADRA PARA QUE PUEDA COMPROBAR TODA ESTA PROBLEMÁTICA QUE ESTAMOS TENIENDO, MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN, ATENTAMENTE TODOS LOS VECINO DE DICHA DIRECCIÓN ANTES DICHA, LA ESPERAMOS, ES LO QUE REALMENTE QUEREMOS TODOS.
Los invito al salidero en Martí, por la ONAT, cerca de la calle Maceo.
Esa esquina llega el momento que siempre está mojada.