Con algo más de 50 días de zafra, el central azucarero Melanio Hernández, de la provincia de Sancti Spíritus, ha producido la mitad de su plan de azúcar para la presente contienda.
El arranque se hizo con una semana de atraso, motivado por el déficit de generación eléctrica en los meses previos que dilató el proceso de mantenimiento. La molienda, iniciada el 26 de diciembre, ha tenido un comportamiento aceptable en los niveles de eficiencia, a pesar de que la materia prima no siempre llega a la industria con la calidad requerida.

El aprovechamiento de la norma potencial, planificada para un 70 por ciento y con un acumulado hasta la fecha de un 53 por ciento, ha sido el principal desvelo de un colectivo que se esmera en hacer una zafra superior a la pasada, a pesar de la intermitencia en el suministro de energía a los centros de acopio, en la disponibilidad de combustible para el transporte automotor, en el aseguramiento de los gases industriales para las reparaciones y en los aceites para las máquinas cosechadoras.
El rendimiento industrial está al 107 por ciento, con independencia de que se ha tenido que moler un nivel de caña quedada y de caña quemada no planificada, que baja los indicadores industriales, pero que no llega a motivar el incumplimiento.


El autoabastecimiento de energía muestra un comportamiento muy favorable, por encima de 140 por ciento y han logrado entregar al sistema electroenergético nacional 1 948 MW. También se ha logrado abastecer de vapor a la destilería, por lo que hoy está cerca del 90 por ciento de cumplimiento de su plan y con altos niveles de eficiencia.
El Melanio Hernández tiene planificado el fin de la zafra para el 11 de marzo. Para entonces, aseguran día a día todo el esfuerzo necesario con el fin de mantener el ritmo de una contienda que se presenta mucho mejor que la del año anterior, no solo en las 2 900 toneladas de azúcar producidas, por encima de año anterior.
En cada rincón de los campos y de la industria, los hombres y mujeres que se implican en la campaña levantan la cabeza mientras afirman que harán una zafra superior.


Ojalá y algún día Cuba deje de importar azúcar….de exportador a importador, eso dice mucho de lo tanto que avanzamos.
Por una zafra eficiente mi colectivo laboral y su dirección se empeñan por el cumplimiento de su plan de azucar
Muchas Felicidades para todos los trabajadores azucareros de nuestra provincia Sancti Spiritus que se han entregado a corazón abierto en esta difícil contienda. El reto es grande, pero la voluntad y el compromiso son mayores.Los azucareros de Sancti Spiritus, JAMÁS DETENDRÁN LA MARCHA.
Estamos en presencia de uno de los centrales más eficiente del país, y con el compromiso de sus trabajadores seguro que cumplirá cono planificado.