En Sancti Spíritus se danza

Hasta el 23 de febrero, la provincia se convierte en la sede del Encuentro Metodológico y del Concurso Regional de Danza

Los estudiantes espirituanos también subirán a los escenarios del evento. (Foto: Enseñanza Artística/ Facebook)

La Escuela de arte Ernesto Lecuona, de Sancti Spíritus, acoge, por vez primera, un evento que visibiliza la enseñanza de la danza en la región central de Cuba.

“Para nosotros tiene mucho valor porque permite el intercambio entre especialistas y profesores —informó Elena Ramos Nario, jefa de Departamento de esa manifestación de la única institución espirituana perteneciente a la enseñanza artística—. Además, se presentan los estudiantes que están a punto de realizar sus pases de nivel al medio”.

El amplio programa, que incluye presentaciones en el Teatro Principal, de Sancti Spíritus, así como clases y talleres de danzas y bailes folclóricos mueve las rutinas del territorio hasta el 23 de febrero, con la presencia de representantes de Villa Clara, Cienfuegos, Ciego de Ávila y la provincia sede.

“Además de las clases de técnica de la danza moderna, folclore, danzas y bailes folclóricos, creación coreográfica y práctica escénica, se desarrollará el concurso que incluye obras de danza moderna contemporánea y folclórica, así como improvisación, previsto en la sede de la Casa de la Guayabera”.

Distingue el programa del evento la presencia del bailarín santiaguero Yanoski Suárez, al frente de la Compañía de arte y creación contemporáneo AD LIVINTUM, quien lleva varias semanas al frente de intercambios con estudiantes y profesionales del territorio.

“Este evento se convierte en referente para nuestra provincia porque los estudiantes pueden constatar el nivel que deben tener quienes están a punto de hacer el pase al nivel medio, así como para el claustro de la Lecuona, ya que trabajaremos con profesores, bailarines y coreógrafos de mucha experiencia”.

La danza hoy es la manifestación artística más deprimida en Sancti Spíritus, pues no se ha logrado sostener la formación de bailarines en un largo período de tiempo, lo que ha generado entre muchas deudas la inexistencia de una agrupación profesional en la urbe del Yayabo.

Lisandra Gómez Guerra

Texto de Lisandra Gómez Guerra
Doctora en Ciencias de la Comunicación. Reportera de Radio Sancti Spíritus y corresponsal del periódico Juventud Rebelde. Especializada en temas culturales.

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *