En Trinidad Fórum de innovación para el desarrollo local

A pesar del enorme potencial científico y creativo presente en este territorio, persisten deficiencias que frenan el avance de la economía local

Varias intervenciones abogaron por abogaron por promover la presencia del conocimiento experto en la toma de decisiones. (Fotos: Ana Martha Panadés/ Escambray)

¿Cómo gestionar los desechos sólidos en una ciudad patrimonial? ¿Es posible desde la innovación mejorar el abasto de agua? ¿Cuáles son las propuestas de intervención ante diversas problemáticas de salud? ¿Son reales los vínculos de la universidad con las empresas locales?

Las respuestas a estas y otras interrogantes requieren de una visión que integre el potencial científico y creativo del territorio con las prioridades del gobierno, tal y como trascendió en el Fórum de innovación para el Desarrollo Local, en el que se hizo evidente el imperativo de aprovechar estas capacidades en todos los espacios y sectores de la sociedad.

Sin dejar de reconocer avances, el debate profundizó en los obstáculos que frenan la implementación del Sistema de Gestión de Gobierno basado en ciencia e innovación; “una herramienta imprescindible que permite impulsar un desarrollo sostenible en el municipio”, aseguró Dalgis Dueña Boggiano, representante del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en el territorio.

El sistema de gestión de Gobierno basado en ciencia e innovación es una herramienta imprescindible para promover el desarrollo de los territorio, explicó la representante del Citma en Trinidad.

Según trascendió en el encuentro, son varias las investigaciones del Centro Universitario Municipal Julio Antonio Mella en función de problemáticas tan sensibles como la gestión de la basura en el Centro Histórico de la ciudad a partir de una propuesta de reciclaje con un enfoque de economía circular o el estudio de los recursos fitogenéticos destinados a la alimentación animal, por solo citar dos ejemplos a los que se les debe prestar el máximo de atención y ponerlos en valor de uso.

Con una amplia representación en el fórum, el sector de la salud se destaca también por su quehacer científico con varias líneas investigativas; entre ellas la intervención comunitaria educativa sobre la obesidad y la hipertensión, el impacto psicológico de la emigración y los estudios sobre conductas suicidas en la población trinitaria.

Sobre este último aspecto, la psicóloga Amarelis Bernal Veitía compartió datos reveladores y abogó por que su propuesta para la creación de un centro de salud mental sea tenida en cuenta. “El proyecto existe, pero se necesita identificar el local y tener el financiamiento. Trinidad necesita una institución de este tipo”.

Aunque en Trinidad falta mucho por avanzar en la implementación de este sistema de gestión, existe una profunda vocación innovadora en sectores como el turismo y la empresa nacional del cigarro Juan D Mata Reyes, lo que ha contribuido a mantener la calidad del servicio y la sustitución de importaciones. 

Otras intervenciones abogaron por promover la presencia del conocimiento experto en la toma de decisiones, la comunicación efectiva entre el gobierno y los actores locales, aprovechar trabajos científicos o de innovación aportadores de soluciones y que permanecen engavetados y reconocer la cooperación internacional como una vía expedita para encontrar financiamiento.

El encuentro concluyó con el reconocimiento a los autores de las investigaciones más relevantes y también con un llamado: acabar de asumir la ciencia y el quehacer innovador como una verdadera inversión. 

El Fórum reconoció a los autores de las investigaciones más relevantes.

Ana Martha Panadés

Texto de Ana Martha Panadés
Reportera de Escambray. Máster en Ciencias de la Comunicación. Especializada en temas sociales.

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *