Fraguas de técnicos y obreros

Diversificar los perfiles impartidos en los dos centros politécnicos de Cabaiguán figura entre las aspiraciones del sector educacional de este municipio espirituano

En la Fábrica de Tabaco Torcido Alfredo López Brito radica un aula anexa para capacitar a los estudiantes matriculados en esa especialidad. (Foto: Facebook).

Cerca de 500 cabaiguanenses de la Enseñanza Técnica y Profesional (ETP) se forman en especialidades que garantizan la continuidad de estudios al concluir la Secundaria Básica; perfiles necesarios, pero distantes aún de las demandas reales del territorio, ante el éxodo de personal calificado en empresas e instituciones.

Elena Rubiel Sosa, metodóloga de ETP en la Dirección General de Educación en el municipio, precisó que la Refinería de Petróleo Sergio Soto demanda de la preparación de técnicos afines a los procesos de esa industria, modalidad ausente en los dos centros politécnicos de Cabaiguán.  

“Varios planteles de la provincia habilitan a los alumnos en el trabajo de almacén y en otras especialidades, propuestas que han de priorizarse”, significó.

Urge la diversificación de tales modalidades cuando a corto plazo deberán cubrirse las plazas vacantes en los colectivos laborales, debido a la fluctuación de mano de obra.

El Centro Politécnico Rubén Martínez Villena acoge a los futuros técnicos de nivel medio en Contabilidad, Capital Humano, Comercio y Servicios Gastronómicos; toda vez que alista a obreros calificados en Elaboración de Alimentos. 

La sede homóloga José Ramón Fuerte Cano, a la vuelta de dos cursos sin tener matrícula en Zootecnia-Veterinaria, retomó la especialidad este ciclo académico al mostrar interés 15 cabaiguanenses.

“La propia instancia educa en sus aulas a las nuevas generaciones motivadas en Trabajo Social, Bibliotecología y Técnicas Documentarias, Agronomía y Construcción Civil. En tanto, de allí se graduarán como obreros calificados quienes se preparan en los perfiles de Industria del tabaco, Albañilería y Confecciones textiles”, acotó Rubiel Sosa.

Durante tres años y cinco meses, los discípulos de una u otra formación reciben lecciones teóricas vinculadas a la práctica concentrada en cada curso; y en la última etapa se insertan en los cetros productivos y de servicios donde realizan la rotación preprofesional, a favor de una mayor familiarización en esos escenarios.

“Contamos con buenas experiencias en las aulas anexas gestadas en las entidades y con la experticia de especialistas del lugar que asumen la capacitación de la fuerza técnica. La activa en la Fábrica de Tabaco Torcido Alfredo López Brito sobresale por sus resultados y estimula el interés de los estudiantes, al implicarse en la cadena fabril de los habanos”, añadió.

Distinguió la incondicionalidad de la Empresa Municipal de Comercio y Gastronomía que brinda sus establecimientos para consolidar el programa curricular  y de mipymes de la propia esfera que dan la bienvenida al alumnado.

Especificó que los técnicos de nivel medio egresan con el grado doce vencido; mientras, los obreros calificados terminan sin el respaldo de bachiller.

Al déficit de profesores no escapa la ETP; pero, al decir de la directiva, acuden a la sobrecarga docente y a contratos por horas clases, alternativas para asegurar la presencia del claustro en los respectivos centros escolares.

Alexey Mompeller Lorenzo

Texto de Alexey Mompeller Lorenzo

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *