La cultura, el patrimonio, la arquitectura, las tradiciones, la naturaleza y la gentileza de los habitantes de esta ciudad cubana deleitaron a los participantes en una iniciativa promocional del grupo hotelero Cubanacán.
Casi un centenar de turoperadores, agentes de viajes y periodistas de 15 países visitaron el Museo Romántico, donde conocieron detalles del otrora Palacio Brunet, perteneciente al conde homónimo.
Esa infraestructura, con mezcla de los estilos mudéjar y neoclásico, terminó de construirse en 1808 y en aquella época fue considerada entre las más bellas del país, destacaron especialistas de conservación.
Los protagonistas de Motivos Cubanacán (nombre de la referida iniciativa) apreciaron también la valiosa colección de objetos del siglo XIX, incluidos muebles, vajillas, figuras de porcelana y de plata.
Posteriormente estuvieron en la cercana Iglesia de la Santísima Trinidad, epicentro espiritual y cultural en la Plaza Mayor y con reliquias como el Cristo de la Vera Cruz y un altar de mármol dedicado a la Virgen de la Misericordia, único en Cuba.
La Taberna de la Canchánchara (bebida tradicional) y varios hoteles como Mesón del Regidor, La Ronda y La Calesa, los dos últimos con la clasificación E (de encanto, ensueño y exclusivo) de Cubanacán y el Iberostar Grand Trinidad estuvieron en el programa de los visitantes, previo al almuerzo en el Costasur, muy próximo al mar Caribe.
Diferentes tonalidades del azul marino, las elevaciones del Escambray a los lejos y una agradable brisa resultaron compañías muy agradables del momento de consumo alimenticio, constató Prensa Latina.
Como epílogo de la jornada dominical, Motivos Cubanacan llegó al Valle de los Ingenios, testigo de la opulencia azucarera del siglo XIX.
Allí se erige la hacienda Manaca Iznaga, cuya campana sonó varias veces antes de dar paso a una presentación del proyecto local Manacú, que incluyó alusiones a la marcada influencia de África en la cultura cubana.
Su torre, de 45 metros de altura y erigida según referencias históricas para vigilar a los esclavos, vivió el ascenso de disímiles intrépidos, quienes a pesar del esfuerzo físico de la escalera de 137 peldaños se deleitaron con fascinantes vistas.
Este lunes, Motivos Cubanacan se trasladará a Remedios, la octava villa fundada en Cuba por el colonialismo español y famosa por sus parrandas (fiestas populares).
Concluirá un día después, el 29 de abril, tras paradas en Viñales, Pinar del Río; Soroa, Artemisa; La Habana y Ciénaga de Zapata, Matanzas.
Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.