Incrementa Geomisal producción de arena sílice en Trinidad

La unidad trinitaria se ha dedicado al lavado de la arena sílice la cual se extrae de los yacimientos que bordean al poblado costero de Casilda

Este mineral, compuesto en más de un 95 por ciento por dióxido de silicio, es clave en procesos industriales por su resistencia térmica y química. (Foto: @geomineracentro)

El Grupo Empresarial Geominero Salinero (Geomisal) incrementó los inventarios de producción terminada en sus diferentes surtidos en la Planta de Arena Sílice del municipio espirituano de Trinidad, un recurso estratégico para industrias nacionales.

Así lo dio a conocer a través de la cuenta oficial de X Geomisal del Centro, que en más de 40 años de explotación en la unidad trinitaria se ha dedicado al lavado de la arena sílice, la cual se extrae de los yacimientos que bordean al poblado costero de Casilda.

La arena sílice, catalogada como un mineral no metálico de alto valor industrial, es indispensable en sectores como la fabricación de vidrio, la construcción, la fundición de metales y hasta en la purificación de agua y la producción de componentes electrónicos.

Expertos destacan que este mineral, compuesto en más de un 95 por ciento por dióxido de silicio (SiO₂), es clave en procesos industriales por su resistencia térmica y química, cualidades que lo hacen insustituible en la fabricación de moldes para fundiciones y en la extracción de hidrocarburos.

Este mineral es empleado en las fundiciones de la planta mecánica de Villa Clara, el principal destino de producción; la Empresa de Servicios Técnicos Industriales, y la Empresa de Logística de Azcuba. 

No obstante, su relevancia trasciende el ámbito nacional: la arena sílice cubana se posiciona como un insumo crítico en mercados internacionales, donde la demanda crece impulsada por el desarrollo de energías renovables —como paneles solares— y la industria tecnológica.  

Geomisal destacó que el aumento de su capacidad productiva responde a la necesidad de garantizar suministros estables para programas económicos priorizados.

Con la actualización de sus inventarios, Trinidad consolida su papel como enclave minero estratégico, reforzando la autonomía productiva de Cuba en un contexto de escasez mundial de materias primas. 

Agencia Cubana de Noticias

Texto de Agencia Cubana de Noticias

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *