Insta Pedagogía 2025 a agenda educativa común por desarrollo sostenible

De acuerdo con la declaración final del evento, los participantes instaron a extender un pensamiento de amor y solidaridad en la educación, especialmente hacia las nuevas generaciones

Pedagogía 2025 sesionó en el capitalino Palacio de Convenciones desde el lunes hasta este jueves.

El XIX Congreso Internacional Pedagogía 2025 concluyó este jueves en Cuba con un llamado a las instituciones educativas de la región a concertar una agenda común por el bienestar social y desarrollo sostenible de sus naciones.

A la ceremonia de cierre de esta edición asistieron la jefa del Departamento de Atención al Sector Social del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Sucely Morfa, los vice primeros ministros Inés María Chapman y Eduardo Martínez, y los titulares de los ministerios de Educación y Educación Superior, Naima Trujillo y Walter Baluja.

De acuerdo con la declaración final del evento, desarrollado en el capitalino Palacio de Convenciones desde el pasado lunes, los participantes instaron a extender un pensamiento de amor y solidaridad en la educación, especialmente hacia las nuevas generaciones.

Asimismo, se pronunciaron por alcanzar mayores niveles de educación con valores y conocimientos en cada ciudadano, con el fin de comprender los complejos problemas globales que enfrenta la humanidad.

En ese contexto, convocaron a sus profesionales a fortalecer la escuela pública latinoamericana y caribeña como una vía expedita para garantizar la equidad con eficiencia en los servicios educativos.

Luego de tres jornadas de debates y presentaciones de ponencias, los organizadores de la cita otorgaron a cinco profesionales del sector el premio al mejor Maestro Investigador, por sus relevantes aportes a la ciencia, y reconocieron a expositores de la feria de productos asociados a la actividad docente.

Agencia Prensa Latina

Texto de Agencia Prensa Latina

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *