Instructores de arte están de fiesta

Los días 26 y 27 de febrero, el colectivo juvenil honrará a Olga Alonso González en Fomento

Los instructores llevan el arte a instituciones educativas y Casas de Cultura. (Foto: Facebook)

Una gran celebración se vive a lo largo y ancho de la geografía provincial como agasajo a los instructores que cultivan el amor por las artes tanto en instituciones educativas como en Casas de Cultura.

“Desde este 15 y hasta el 18 de febrero, Día del Instructor de Arte, en homenaje al natalicio de la destacada instructora de teatro Olga Alonso González, quien nació en esa jornada de 1945, protagonizamos acciones diversas con ese fin —dijo Liset Fardales Portal, al frente de la sección de Comunicación en la brigada provincial de ese gremio—. Se reconoce así a quienes tienen unidades artísticas de calidad, a gestores de proyectos y a los que lideran iniciativas comunitarias”.

Entre las propuestas, se distingue el domingo en todos los municipios la toma por asalto de varios espacios públicos como parques infantiles, áreas de las Casas de Cultura y aledañas a ella, así como el zoológico de la urbe del Yayabo.

“Mientras, el lunes los instructores nos trasladaremos a instituciones educativas, tanto en el nivel de Primaria como en el de Secundaria, con el objetivo de impartir talleres sobre diferentes manifestaciones. Y ya el martes 18 se realizarán matutinos especiales y se distinguirá a los más destacados de las brigadas municipales”.

Aunque la jornada en homenaje al Día del Instructor de Arte concluye el 18 de febrero, los venideros 26 y 27 se convertirán en momentos idóneos para agasajar y, mucho más cuando llega de la mano del tributo sincero a una profesional de ese gremio que tiene su impronta viva entre las más jóvenes generaciones. Por ello, se transitará por la Ruta de Olga Alonso, un evento que ya es recurrente en este segundo mes del año.

“Estaremos presentes instructores de todos los municipios espirituanos e invitados de la provincia de Villa Clara. Llevaremos nuestro arte por parte del lomerío foméntense, a semejanza de lo que ella hizo hasta que falleció el 4 de marzo de 1964 en un fatídico accidente”.

El diálogo con los públicos incluirá las localidades de Quemadito, Casa Zinc, La Hormiga y El Pedrero.

“Compartiremos con ellos talleres y presentaciones de espectáculos. Durante el día priorizaremos a los más pequeños de casa y, por la noche, ya será con los adultos”.

Al concluir el emblemático recorrido, se descorrerán las cortinas de la XXXIV Edición del Festival Nacional de Teatro Aficionado Olga Alonso, que siempre convierte a Fomento en un gran escenario. En esta ocasión, la cita se ha fijado del 27 de febrero al 2 de marzo, dedicada al teatro de títeres en Cuba y sus referentes.

Lisandra Gómez Guerra

Texto de Lisandra Gómez Guerra
Doctora en Ciencias de la Comunicación. Reportera de Radio Sancti Spíritus y corresponsal del periódico Juventud Rebelde. Especializada en temas culturales.

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *