La cultura japonesa se cobija en Casa de la Guayabera (+fotos)

Estas acciones que honran tradiciones y costumbres del país insular de Asia Oriental, ubicado en el noroeste del océano Pacífico, son organizadas por el proyecto Estación Kawaii

La cita permitió disfrutar de una exhibición de artes marciales, trajes típicos, así como de abanicos, bonsáis, origamis y otros elementos propios de la cultura de ese país asiático. (Fotos: Carlo Figueroa)

La cultura japonesa volvió a refugiarse en la Casa de la Guayabera, tras compartir varias acciones que acercaron a los públicos a tradiciones y costumbres del país insular de Asia Oriental, ubicado en el noroeste del océano Pacífico.

Es este el primer encuentro que pretende desarrollarse una vez al mes, organizado por el proyecto Estación Kawaii en estrechos vínculos con la reconocida institución que descansa en una de las márgenes del río Yayabo.

“»Desde mucho antes de la covid siempre tuvimos en esta sede espacios en convenios y colaboraciones con la Embajada de Japón en Cuba y que permitieron todo un movimiento durante mucho tiempo de personas de diferentes grupos etarios amantes de la cultura japonesa» –explica Carlo Figueroa, director de la Casa de la Guayabera–. «En Sancti Spíritus, aunque no es muy visibilizado, hay nexos desde el punto de vista cultural con Japón. Por ejemplo, en Jatibonico existió una comunidad de descendientes y emigrantes de esa nación que dejaron una profunda huella»”.

La cita dominical, que contó con el apoyo de la Sra. Kanako Otsubo, segunda secretaria de la Embajada de Japón en Cuba, permitió disfrutar de una exhibición de artes marciales, trajes típicos, así como de abanicos, bonsáis, origamis y otros elementos propios de la cultura de ese país asiático.

“Queremos promocionar un grupo de acciones que involucren a jóvenes y adolescentes, quienes muchas veces no tienen dónde canalizar sus inquietudes y sus preocupaciones en torno a sus intereses con respecto a esa cultura.

“»Nuestra Casa cuenta, además, con una biblioteca dedicada precisamente a la literatura japonesa. Y, lógicamente, desde ya trabajamos para en un futuro volver a contar en Sancti Spíritus  con la Jornada de la Cultura Japonesa con mucho más esplendor»”.

En 2015, esta provincia acogió la primera edición de ese evento, el cual logró estrechar vínculos entre Japón y Cuba.

Lisandra Gómez Guerra

Texto de Lisandra Gómez Guerra
Doctora en Ciencias de la Comunicación. Reportera de Radio Sancti Spíritus y corresponsal del periódico Juventud Rebelde. Especializada en temas culturales.

Comentario

  1. Jamás que nunca me enteré.

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Responder a Jorgess Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *