La magia de crear tabacos (+fotos)

La UEB Roberto Rodríguez Fernández, enclavada en la comunidad de Perea, en el municipio de Yaguajay, centra su quehacer en la fabricación y venta de tabaco torcido para la exportación y el consumo nacional

La presencia femenina posee un por ciento mayoritario en la fábrica. (Foto: Greidy Mejía/Escambray)

Puertas adentro de una edificación de antaño se tejen empeños en pos de la fabricación de tabacos de las diferentes marcas con las que se comercializa el habano. Allí, en el mismo centro de la comunidad de Perea, en el municipio espirituano de Yaguajay, los trabajadores de la Fábrica de Tabaco Torcido para la Exportación Unidad Empresarial de Base (UEB) Roberto Rodríguez Fernández lo mismo tuercen la hoja, velan por la calidad del producto que empacan las elaboraciones para su destino final.

Y es que esta entidad, puntal del rubro en el territorio, alcanza un 90 por ciento en las entregas de tabaco en lo que va de año, aun cuando las producciones se vieron limitadas en la primera parte del mes de febrero debido a la situación energética. Sin embargo, ya hoy el centro dispone de paneles solares y el ritmo productivo no se detiene.

La entidad se enfoca en la terminación de tabacos de las diferentes marcas por las que se comercializa el Habano Cubano. (Foto: Greidy Mejía/Escambray)

NACEN LOS PUROS

Cuando Leannis Domínguez Gómez tocó a la puerta de la UEB Roberto Rodríguez Fernández, la vida le cambió para siempre. Desde entonces tuvo la oportunidad de encaminar a sus hijos y de transformar su rutina, después de un tiempo sin tener empleo.

Quizás por ello, a la altura de 11 años de labor en el centro, agradece haber matriculado en aquel curso para tabaqueros, donde aprendió uno de los oficios más legendarios que existen. «En ese curso aprendimos al lado de un tabaquero. Nos enseñaron a hacer el tabaco de exportación, la cantidad de fortaleza que tienes que echar, cómo pasarle capa, el tiempo que tienes que darle», explica la tabaquera.

Y es que han sido los cursos de capacitación una de las estrategias adoptadas por la fábrica en aras de formar tabaqueros. Desde el propio año 2021, cuando la instalación experimentó un descenso de la fuerza laboral, enseñar a personas con interés en este trabajo devino prioridad. Bien lo sabe Onel Rodríguez Pulido, director de la fábrica, quien pondera la pertinencia de la formación de tabaqueros hasta los días de hoy.

«En estos momentos tenemos 11 cursistas, de ellos, cinco están a punto de evaluarse, y otros seis, se encuentran en la etapa práctica. Hoy la fábrica cuenta con 100 trabajadores y el por ciento mayoritario lo representan las mujeres. Tenemos casi el ciento por ciento de la capacidad instalada de la fábrica cubierta. No obstante, pretendemos comenzar otros cursos de capacitación en este mes de abril, con los cuales completaríamos la capacidad instalada del centro”, detalla Rodríguez Pulido.

Leannis Domínguez Gómez entró a la fábrica a través de un curso de capacitación. (Foto: Greidy Mejía/Escambray)

Aunque el objeto social de la fábrica resulta la elaboración y venta de tabaco torcido para la exportación, no descuida los productos destinados al consumo nacional. A pesar de encaminar ambos surtidos, la entidad se enfoca en la terminación de tabacos de las diferentes marcas por las que se comercializa el Habano Cubano, dentro de las cuales destacan Cohíba, Romeo y Julieta, Montecristo, Partagás, Hoyo de Monterrey, Trinidad y Quintero, entre otras.

Detrás de cada una de estas producciones existe un proceso tecnológico que se sigue al pie de la letra, el cual abarca desde la recepción de materias primas, su almacenamiento y acondicionamiento hasta su posterior entrega al torcido.

«Los tabacos que se confeccionan en el taller de elaboración pasan al control técnico para ser revisados y certificar su calidad. Las producciones buenas se almacenan en la cámara climatizada por un tiempo mínimo de cinco días, a una temperatura de 16 a 18 °C.

«Posteriormente se trasladan al área de terminado donde son envasadas y habilitadas según la marca por la cual se comercializarán. Las producciones aceptadas se destinan a Habanos S.A, y las rechazadas, en el caso de que existan, se reprocesan y se reincorporan a la venta», aclaró el director de la Fábrica de Tabaco Torcido para la Exportación de Perea.

TABAQUEROS, PALABRA DE ORDEN

Desde bien cerca de las siete de la mañana comienzan las faenas en la Fábrica de Tabaco de Perea. Una vez ubicados en sus mesas de labor, los trabajadores no desvían la mirada de sus funciones cotidianas. En el centro poseen las condiciones necesarias para emprender la rutina.

Basta acercarse a cualquier área de la fábrica para apreciar que, más que trabajadores, las personas en este lugar son como una familia. Lo atestigua Kismani Bravo Salgado, jefe del Departamento de Materia Prima del centro, quien no se arrepiente de haberse colado hace siete años en la entidad.

La Fábrica de Tabaco Torcido para la Exportación UEB Roberto Rodríguez Fernández, de Perea, se ha posicionado durante varios años en los primeros lugares de la emulación a nivel de empresa. (Foto: Onel Rodríguez)

«Aquí la atención al hombre es superior a la de muchos trabajos. En cuanto a la alimentación tenemos plato fuerte diario, y nos dan hasta merienda. Además, en el caso de que exista alguna situación de enfermos, ayudamos entre todos. Eso sin contar que celebramos las fechas conmemorativas. Lo más importante es que los tabaqueros estén satisfechos», alega Bravo Salgado.

De la mano de estas condiciones también destaca la preparación y el esparcimiento de los obreros que les llega a través de las lecturas de tabaquería. No por gusto los tabaqueros distinguen por su elevada preparación en torno a diversas temáticas. Diana Sadi Rodríguez Paz, lectora de tabaquería, le pone alma y corazón a este oficio.

“Mi propósito es que los tabaqueros sean personas ilustradas, que cuando se incorporen a un grupo de amigos, o a un lugar público, sean capaces de reconocer una pintura famosa, un clásico de la literatura, una obra de teatro o de ballet, porque de eso también les leo en la fábrica”, agrega.

Con estos aires la fábrica de tabaco también acoge mejoras salariales a partir de la implementación de la Resolución 87. “Con esta resolución el salario básico del ciento por ciento de los trabajadores aumenta y todos tienen derecho al pago por resultados.

“El trabajador directo a la producción lo alcanza con su esfuerzo personal, con ver cómo cumple los planes, ahorra la materia prima, y cómo son sus resultados integrales, mientras que el grupo de regulación y control depende de los resultados de la UEB como tal”, asegura el funcionario.

Unido a estas garantías la entidad también acogerá en el año 2026 un proyecto constructivo dirigido a mejorar la infraestructura del centro. Hasta tanto se ejecute la obra los obreros siguen enfocados en producir. Para ello, disponen de paneles solares que suplen el déficit energético que vive el país.

Las producciones del centro se realizan siguiendo cada paso del proceso tecnológico. (Foto: Onel Rodríguez)

“Nosotros tenemos montado dos mesas de cuatro paneles cada uno que generan la corriente suficiente para que la fábrica trabaje al ciento por ciento”, subraya Rodríguez Pulido, quien atesora 14 años como director de la referida instalación.

En medio de estas buenas noticias transcurre la rutina de la Fábrica de Tabaco Torcido para la Exportación UEB Roberto Rodríguez Fernández, de Perea, un sitio que ensalza el sentido de pertenencia, y que prestigia las buenas prácticas. Puertas adentro de esta edificación, hace más de 25 años, se fragua el noble oficio de crear los mejores puros del norte espirituano.

Greidy Mejía Cárdenas

Texto de Greidy Mejía Cárdenas

Comentario

  1. Lindoro incapaz

    Y a dónde fueron a parar……

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *