La supervivencia de la libreta

La vieja cartilla desaparecerá algún día pero no será este año ya que, de acuerdo con el especialista principal de la Oficoda en Sancti Spíritus, para este 2025 está garantizada la libreta de abastecimientos a todos los núcleos en el país

Ilustración: Osval

Libreta de abastecimiento en mano, el grupito siempre está en los alrededores de la bodega; todos rebasan los 70 años y es ese su lugar de reunión, el que también les otorga la posibilidad de ser los primeros en adquirir los productos normados. El establecimiento y sus alrededores se ha convertido en su hábitat natural y en su modo de subsistencia.

Por eso blanden el librito con tapa amarilla como un estandarte cuando de carretilla, como si el oficio me permitiera sabérmelas todas, preguntan por qué ahora se pretende eliminar lo que para ellos, los de menos ingresos, los más vulnerables, resulta la mejor manera de distribuir lo poco teniendo en cuenta precios astronómicos que para casi todo superan los 1 000 pesos,

Desde su surgimiento en 1963 como una forma de garantizar la distribución equitativa de los productos alimenticios básicos, para casi todos los cubanos la libreta de abastecimiento ha sido imprescindible, aun en tiempos en que los anaqueles estaban llenos de productos venidos de la antigua Unión Soviética.

De ahí la preocupación y la duda de la población que, si bien no percibió de forma clara las palabras del primer ministro cubano Manuel Marrero Cruz, está más confundida después de muchas noticias falsas, informaciones mal intencionadas en las redes, la vox populi o encontronazos con sabihondos de esquinas.

El titular cubano durante su intervención en la sesión de la Asamblea Nacional el pasado mes de diciembre dijo que se estudia y está encaminándose definitivamente retirar el subsidio a productos de la canasta básica que se distribuyen a través de la libreta de abastecimiento;a decir verdad, una recomendación de larga data por parte de los entendidos en materia de economía, aunque aclaró que este proceso será gradual, abordando producto a producto.

También decía que “el camino hacia la eliminación de los subsidios en Cuba, incluidos los de la canasta básica, no tiene marcha atrás” y la reforma tiene como objetivo redirigir los subsidios que actualmente se aplican de forma generalizada hacia un modelo enfocado en las personas en situación de vulnerabilidad.

Que algún día tiene que desaparecer es obvio, pero muchos opinan que no es el momento; otros creen que sí y exponen criterios controvertidos: “porque hay inestabilidad en las entregas de la canasta básica familiar”, “algunos productos no llegan sistemáticamente todos los meses”, “ya no es efectiva porque se han reducido las cantidades por consumidor de algunos productos”.

También sobran cuestionamientos: ¿por qué los que poseen mucho dinero (el suficiente para vacaciones en el extranjero, largas estancias en hoteles de lujo o la compra de un auto) tienen el mismo derecho a los productos subsidiados de la libreta? ¿Por qué los miles de personas que no trabajan tienen derecho a los mismos servicios que quienes luchan de sol a sol por su sustento? En ese sentido valdría la pena priorizar a niños, ancianos, jubilados o trabajadores cuyo salario medio no les permite ni siquiera ir a una base de campismo con los actuales precios.

Entre las dudas, cuestionamientos y criterios en redes sociales es válido aclarar que si la vieja cartilla desaparecerá algún día no será este 2025 ya que, de acuerdo con Daniel Peralta Morales, especialista principal de la Oficoda en Sancti Spíritus, para este 2025 está garantizada la libreta de abastecimientos a todos los núcleos en el país.

“Desde inicios del mes de enero entrega a los 190 857 núcleos que existen en la provincia, distribución que debe concluir en el mes de marzo en algunos de los municipios espirituanos”, aseguró el directivo.

Lo que sí está claro es que la libreta de abastecimiento —tan criticada y objeto de burla por muchos en el mundo, inmortalizada por Pánfilo Epifanio, creación muy nuestra que se merece un monumento por lo que ha significado a lo largo de décadas para la mayoría de los cubanos de a pie— no nació para ser eterna. “Es que con mi chequera no puedo comprar otra cosa”, comenta Pablo, un jubilado de los que siempre esperan en la esquina de la bodega. Lo único que él y muchos tienen claro es que, a pesar de los pro y los contra, sobre todo en estos tiempos de contingencia, el histórico librito es, por ahora, un mal necesario que merece análisis mesurado antes de tomar una decisión que no tiene fecha para definirse.

Carmen Rodríguez

Texto de Carmen Rodríguez
Reportera de Escambray por más de 30 años. Especializada en temas económicos.

30 comentarios

  1. Al quitar la libreta crecerá el número de vulnerables. jajaja

  2. Hola todos enfatizan en la libreta si debe de desaparecer o no
    Le comento una de la mayor problemática es el campeonato cubano el gobierno no ase un estudio (ejpl) un campecino con 5 caballería para su explotación solo trabajo 2 hectria si bien se ve el resultado económico le da para vivir varios años, lo que el gobierno no garantiza la maquinaria o paquetes tecnológico para recoger los productos y si de esta manera día a día el gobierno párese darse la mano con el campecinado cubano para suprimir a la poblacion con los precios abusivo, el problema no radica en la clase sociales siempre es asy no todos los cubano son presidente ministro o hombres ricos, enfoquemono en todos los sectores de producción ver la forma de que exploten todos los recurso para producir tanto agrícola como atrosproductod para abaratar costo de producción y yebar a la mesa con lo salario qué no son malo una mesa copada de alimentos,

  3. Es cierto la libreta a sido el sostenimiento de las familias cubanas pero para cumplir con la consigna de un socialismo próspero y sostenible hay q trabajar la tierra ayudar a los campesinos y no vivir de su sudor comprándole el producto barato y luego vendiéndolo caro , porq no se cumple con la entrega de tierras ociosas a productores para q las produzcan no es mejor q se mantengan llenas de marabú porq se potencian algunos campesinos y a otros no decía Fidel cuando el mercado libre campesino iluso es el q piense q unos pocos campesinos van resolver el problema del pueblo. El problema de la alimentación es de todos y todas las empresas q producen bienes y servicios para el pueblo ,también es cierto q para dirigir hay q tener conocimientos o al menos recibir asesoramiento del q sabe saber escuchar y no tomar decisiones unipersonales como se dise en ocaciones ( has lo q yo digo y no lo q yo hago)

  4. Cuba entera es vulnerable, yo cobro 110 pesos al día y una libra de arroz vale 200, dime algo

    • De eso se trata mi comentario, estudio del campesinado y otros sectores de producción y seremo libre de precios abusivo

  5. Inés Maria Bernal Doval

    No creo qué debe desaparecer la libreta ya que hay muchos persona con pocas posibilidades de comprar los recursos caros en el mercado negro otras persona bunerable que dependen de su familia que no se acogen a una chequera y dejar el trabajoar por lo poco que se paga como es mi propio caso y
    el de mucha personas que se encuentra como yo
    Felix dia para todos

  6. Vulnerables somos casi todos que trabajamos en el sector estatal, bajos salarios y los precios para que solamente comprando pan liberado te quedas sin plata imagina con el arroz, azúcar y demás productos

  7. Yo pienso que la libreta de abastecimiento se debe mantener a jubilados, asistencia dos, discapacitados, y a personas con bajos ingresos económicos porque es la única forma que puedan tener un plato en la mesa, en otros países no se usa la libreta porque no hace falta pero si le dan atención y ayuda al grupo vulnerable que acabo de mencionar tanto el gobierno, iglesias, centros de atención, activistas comunitario, inclusive firmas comerciales y otras..no es justo que si desde 1963 en mi país existe la libreta para un mayor control equitativo aunque ahora estemos pasando momentos difíciles con el poco abastecimiento, no es el momento de cuestionar, es el momento de estar todos los trabajadores estatales en desacuerdo que sea eliminada porque es de gran ayuda, bendiciones infinitas 😇

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *