Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República de Cuba, lamentó el fallecimiento hoy en La Habana, del destacado escritor, ensayista y crítico cubano Francisco López Sacha a los 74 años.
El mandatario patentizó en su cuenta en la red social X. “Muy tristes con la muerte del querido profesor López Sacha. Era un privilegio escucharlo en las reuniones con intelectuales cubanos en el Palacio de la Revolución”.
Muy tristes con la muerte del querido profesor López Sacha. Era un privilegio escucharlo en las reuniones con intelectuales cubanos en el Palacio de la Revolución. Vamos a extrañar su lucidez, su palabra precisa, su compromiso. Hasta siempre. Abrazo a su familia y amigos. pic.twitter.com/qvtxeJ6Fpm
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) February 16, 2025
“Vamos a extrañar su lucidez, su palabra precisa, su compromiso. Hasta siempre. Abrazo a su familia y amigos”, expresó.
¡Cuánto dolor! No hemos terminado de llorar a Sosa y llega la terrible noticia de que ha muerto Sacha. Se nos va no solo uno de nuestros intelectuales más brillantes, a quien se dedicó la Feria anterior, sino uno de los más queridos. Él era la alegría, un amigo entrañable. pic.twitter.com/NcaZSIemEL
— Alpidio Alonso Grau (@AlpidioAlonsoG) February 16, 2025
“¡Cuanto dolor!… Se nos va no solo uno de nuestros intelectuales más brillantes, a quien se dedicó la Feria anterior (Feria Internacional del Libro de La Habana), sino uno de los más queridos. Él era la alegría, un amigo entrañable”, escribió en su cuenta en X el ministro de Cultura, Alpidio Alonso.
Abel Prieto, presidente de Casa de las Américas, también lamentó la pérdida y en esa red social calificó la noticia de terrible.
En medio d la Feria, irrumpe una noticia terrible: falleció Sacha. Gran narrador, ensayista, profesor, leal, risueño, tierno, era imposible no quererlo. Lleguen desde la @CasAmericas nuestras condolencias a familiares, amigos y lectores. Nos acompañarás siempre, hermano!!! pic.twitter.com/jzPS01mRrG
— Abel Prieto (@AbelPrieto11) February 16, 2025
“Gran narrador, ensayista, profesor, leal, risueño, tierno, era imposible no quererlo. Lleguen desde Casa de las Américas nuestras condolencias a familiares, amigos y lectores. ¡Nos acompañarás siempre, hermano!”, subrayó.
La Unión de Escritores y Artistas de Cuba afirmó en su página en Facebook que la obra del querido narrador cubano está marcada por una profunda exploración de la condición humana, el arte y la identidad.
Resaltó que “Con su muerte este 16 de febrero la cultura cubana pierde una de sus voces más lúcidas y apasionadas».
Nacido en la ciudad de Manzanillo en 1950, López Sacha se licenció en Letras, en la Universidad de Oriente, en Santiago de Cuba, y durante 13 años fungió como profesor de Pensamiento Teatral en La Universidad de las Artes de La Habana.
Fue durante varios años presidente de la Asociación de Escritores, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, subdirector del Taller de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso y director de la revista Letras Cubanas.
Algunos de sus libros, cuentos y ensayos han sido traducidos al alemán, italiano, portugués, inglés y ruso.
Su bibliografía cuenta con títulos como La división de las aguas, El cumpleaños del fuego, Análisis de la ternura, Dorado mundo, Pastel flamante, El que va con la luz y Prisioneros del rock and roll, entre otros.
En 1994 publicó, también, Fábula de ángeles, antología de nuevos narradores cubanos, y en 1996 La Isla Contada, el cuento cubano contemporáneo, que tuvo dos ediciones en España, una en Portugal, otra en Brasil, y otra en Italia.
Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.