Los conservadores ganan las elecciones en Alemania y la extrema derecha logra un segundo puesto histórico

Los conservadores, liderados por Friedrich Merz, tendrán que formar una alianza de gobierno

El líder de los democristianos alemanes (CDU/CSU), Friedrich Merz, sube al escenario en la sede del partido como formación más votada. (Foto: Reuters)

El bloque conservador formado por la Unión Cristianodemócrata y la Unión Socialcristiana y liderado por Friedrich Merz sería la fuerza más votada en las elecciones generales de este domingo en Alemania, con entre un 28,7% y un 29% de los sufragios, según las primeras proyecciones a partir de los sondeos a pie de urna publicados por las televisiones públicas ZDF y ARD. La incógnita ahora está en qué coalición formará Merz, que ya ha dicho que rechaza gobernar con la ultraderecha de Alternativa por Alemania (AfD).

La AfD ha quedado en una histórica segunda posición con entre un 19,6% y 19,8% de los votos, con lo que casi duplicó su voto en comparación con los comicios legislativos de 2021. Los ultraderechistas lograrían un resultado histórico en comparación con el 10,4% de los votos que obtuvieron en las elecciones legislativas de 2021. El partido liderado por Alice Weidel, apoyado por el magnate Elon Musk, aliado de Donald Trump, ya se ha ofrecido a formar un gobierno de coalición.

Los socialdemócratas del SPD de Olaf Scholz, que gobernaban hasta ahora, quedarían en tercera posición, con entre un 16% y un 16,4% de los votos. Scholz ya ha felicitado a Merz por su victoria. En cuarto, Los Verdes con un 12,3% ó 13,3%, y en quinto, La Izquierda con entre un 8,6% y un 8,9%.

En su primera aparición tras los sondeos, Merz ha dicho que quiere un gobierno «lo más pronto posible» ante desafíos internacionales. Para ello deberá formar un gobierno de coalición que ya ha anunciado que no incluirá al AfD, dado el tradicional cordón democrático con la extrema derecha que siempre ha habido en Alemania.

«Nosotros, la CDU y la CSU hemos ganado estas elecciones al Bundestag (…). El mundo no espera y tampoco nos espera a nosotros, ni a largas y difíciles negociaciones de coalición. Tenemos que sentar pronto las bases para que Alemania vuelva a ser bien gobernada», dijo en la sede de su partido.

Merz afirmó que esta victoria se debe a que la Unión Cristianodemócrata (CDU) que lidera y su partido hermano, la Unión Socialcristiana (CSU) bávara, que conforman el bloque conservador, han «trabajado bien» y se han «preparado bien para el cambio de gobierno».

El que será el nuevo canciller de Alemania, si logra formar una coalición, pronosticó que lo que viene de ahora en adelante «no será fácil», al tiempo que expresó su «respeto» por sus contrincantes durante la campaña electoral. «Ahora hablaremos entre nosotros, con el fin de formar lo antes posible un Gobierno capaz de actuar»

La participación en las elecciones generales de Alemania ascendió a entre el 83% y 84%, según los pronósticos de las cadenas de televisión públicas ARD y ZDF, lo que supone la cifra más alta desde la reunificación del país en 1990.

(Con información de agencias)

Redacción Escambray

Texto de Redacción Escambray

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *