La Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) surge como resultado del proceso de unidad del movimiento juvenil cubano y el desarrollo hacia formas superiores de organización de la Asociación de Jóvenes Rebeldes (AJR), su predecesora.
La AJR se constituyó por inspiración del Che, quien concretó las ideas iniciales. Al constituirse, comenzó un movimiento juvenil que propició la movilización de una gran masa de adolescentes de entre 14 y 18 años, provenientes de diferentes capas de la sociedad cubana de la época.
Entre las principales tareas de la AJR estuvo la creación de las Brigadas Juveniles de Trabajo Revolucionario (BJTR), para apoyar a jóvenes que en ese momento no estudiaban ni trabajaban. Otras misiones serían el estudio, preparación y superación de los jóvenes cubanos, así como la participación en la Campaña de Alfabetización y apoyo en la zafra azucarera y recogida de café.
Del 30 de marzo al 4 de abril de 1962 sesionó el Primer Congreso de la Asociación de Jóvenes Rebeldes. Justamente, en la última jornada de ese evento se acordó de forma unánime adoptar el nombre de Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), lo que se mantiene hasta nuestros días.
Actualmente, la UJC está compuesta por un Buró y Comité Nacionales, que se reúnen en un congreso nacional cada cuatro años, en el cual participan delegados de todas las provincias del país. Además, cuentan con estructuras de dirección en todos los territorios del país y tienen como célula básica el Comité de Base, que reúne a los militantes de entidades, centros estudiantiles o zonas geográficas.
Mientras, la Organización de Pioneros José Martí (OPJM) tiene entre sus antecedentes a la Liga de los Pioneros y la Unión de Pioneros de Cuba (UPC). Para los pioneros cubanos continúa siendo referente Paquito González Cueto, considerado el primer mártir de la organización.
Paquito no había cumplido aún los 14 años de edad cuando una bala lo hirió de muerte, el 29 de septiembre de 1933, mientras participaba en las honras fúnebres de Julio Antonio Mella.
La OPJM tiene entre sus misiones la planificación y el desarrollo de actividades deportivas, culturales y recreativas, además de promover cualidades morales, como el sentido del honor, la modestia y la solidaridad. Los pioneros que forman parte de esta organización cursan del primero al noveno grado.
Este 4 de abril ambas organizaciones festejan sus cumpleaños y razones no les faltan. No se puede escribir la historia de Cuba sin mencionarlas y sin destacar su participación decisiva. Quienes las integran y dirigen tienen la alta responsabilidad de salvaguardar ese legado y continuar engrandeciéndolo, para que cada abril continúe siendo motivo de celebración para niños y jóvenes cubanos.
Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.