Luminaria se va de Feria

Tres novedades podrán disfrutarse durante los días en que todo el país mire a La Habana como la capital del libro cubano

El estand de Luminaria en la Feria Internacional del Libro de La Habana permitirá visibilizar los 25 años de existencia de la casa editorial.

Varios de los títulos que con sello de Luminaria han salido durante los 25 años de existencia de esa casa editorial aquí formarán parte de las propuestas de la Feria Internacional del Libro de La Habana, sucesoque del13 al 23 de febrero de 2025 hará suyo, otra vez, el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña.

El colectivo espirituano plantará bandera de forma permanente en un estand con la misión de expender y promocionar gran parte de los textos que conforman la historia de este territorio.

“Hemos podido rescatar, sobre todo, algunos de los títulos con más años porque nos interesa visibilizar lo logrado hasta ahora ya que en este 2025 se cumple aniversario cerrado de la creación del sistema de ediciones territoriales del país —refiere Luis Mateo Lorenzo Pérez, director de la referida institución—. Realizaremos presentaciones, ventas, y un grupo de actividades, incluso con otras editoriales como la Loynaz de Pinar del Río, así como participaremos en los diferentes eventos, tanto de negociación como de edición”.

En la amplia agenda que ya tiene diseñada el grupo espirituano se identifica la asistencia a una exposición sobre el libro digital ya que, en los últimos años, Luminaria ha caminado para consolidarse, poco a poco, en ese escenario.

“Vamos a estar compartiendo con quienes lleguen hasta nuestro estand una veintena de libros —tanto físicos como digitales—. Así podrán acercarse mucho más a Luminaria y, junto con el resto de editoriales del sistema, podrán descubrir la importancia de ese gran suceso que significó que en las provincias se pudieran publicar textos. Siempre digo que el sistema de ediciones territoriales propició a los creadores una alegría semejante a la que generó la reforma agraria a los campesinos porque los puso en contacto directo con el mundo que posibilita que podamos materializar el sueño de tener un libro. Antes eso era algo tremendamente difícil, casi imposible para los escritores residentes fuera de La Habana”.

Tampoco faltará en la conquista editorial espirituana en predios capitalinos la presencia de escritores del patio. El venidero 18 de febrero está marcado en el calendario el encuentro con los públicos que lleguen hasta el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña.

“Ese día pondremos a disposición tres novedades. Una de ellas es Honestidad en tiempos de corrupción. Joseíto Ruiz, el alcalde socialista de Yaguajay (1946-1952), de José Ramón Ruiz Hernández. En forma de testimonio describe la vida y obra de ese protagonista de nuestra historia que por el Partido Socialista mantuvo dicha gobernación por dos períodos en Yaguajay.

“También, finalmente, compartiremos Paquelé en historieta, bajo la firma de Osvaldo Pestana Montpeller (Montos), inspirada en la icónica trama espirituana de Julio M. Llanes. Demoró bastante en nuestro colchón por sus características, pero será del agrado de todos los grupos etarios.

“Y, por último, la tercera edición, de Gente que la calle conoció, de Juan Eduardo Bernal Echemendía, Juanelo; como sucedió con la anterior, con un incremento de sus personajes e historias. Para nosotros es de mucho interés porque se convertirá en un libro patrimonial. En sus páginas está viva la ciudad del Yayabo y cuenta con un personaje que sin nombrarlo está presente: el Santiago espirituano”.

Será ese un día de gloria no solo para esos autores, sino para el gremio espirituano ya que se pretende compartir uno de los proyectos que identifican el quehacer de Luminaria: sacar a la luz diccionarios geográficos.

“Queremos presentar, también, este primer rescate de libros digitales que ya estaban impresos. Del plan 2017, un grupo de ellos ya los tenemos en plataforma y así pensamos con el tiempo sumar otros. Es un trabajo enorme”.

La falta de insumos como el papel, producto encarecido en el mercado internacional, así como la necesidad de acercarse a tendencias modernas catapultó a Luminaria a la creación de los textos digitales. Para los días de la feria habanera debe haber sobrepasado la cifra de 30 títulos en ese formato.

“Hubo unos primeros meses que fueron muy buenos para la comercialización de nuestros textos. Pero la plataforma presentó problemas. En estos momentos está en un proceso de optimización, por lo que las ventas en el escenario digital son prácticamente nulas. A eso le debemos sumar los problemas de conexión por los prolongados apagones. En Cuba, el libro en ese formato y su comercialización está en una etapa inicial. Corregir todos los obstáculos ahora permitirá que avance mucho más rápido”.

Para los espirituanos la XXXIII Feria Internacional del Libro tiene un valor agregado: se dedica al poeta, ensayista, investigador y crítico literario Virgilio López Lemus, hijo de Fomento, así como a la profesora Francisca López Civeira, Premio Nacional de Historia 2008 y Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas 2022.

“De los dos libros de ese reconocido autor que verán la luz, uno es Isabel bajo la lluvia eterna, editado por Luminaria. Será una verdadera novedad que compartiremos en formato físico, cuando del 13 al 16 de marzo Sancti Spíritus le ofrezca cobija a su paso por el país al suceso cultural que reúne a todas las manifestaciones bajo la sombra de la literatura”.

Precisamente, el capítulo espirituano se dedicará a Ramón Luis Herrera y María del Rosario Basso Ibarra. A ellos y a los dos que se honrará en todo el país se les dedicarán espacios en este territorio.

“Los cuatro escritores estarán en nuestro estand en la galería de arte Oscar Fernández Morera. Además, publicaremos en los dos formatos Cereza roja, de Ramón Luis, y Güije, güijadas y güijaditas, de Basso Ibarra”.

Junto a esos atractivos y las novedades presentadas en La Habana, así como el resto de volúmenes que tiene Luminaria, los espirituanos podrán encontrar propuestas editoriales de Letras Cubanas, Verde Olivo y Ediciones Icaic, por vez primera.

“Queremos aprovechar la experiencia de la edición pasada, cuando presentamos dos libros acompañados de un espectáculo. En esta ocasión, pretendemos hacerlo con Gente que la calle conoció. Ahí en pleno bulevar de la ciudad para que se sumen muchos más públicos”.

Son estos algunos de los anhelos que desde ya centran la atención de todo el colectivo de Luminaria, la editorial espirituana que desde hace 25 años apuesta por iluminar el quehacer de muchos de los escritores la provincia.

Lisandra Gómez Guerra

Texto de Lisandra Gómez Guerra
Doctora en Ciencias de la Comunicación. Reportera de Radio Sancti Spíritus y corresponsal del periódico Juventud Rebelde. Especializada en temas culturales.

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *