Minsap desmiente impedimento de donaciones a centros de salud en Cuba

El Ministerio de Salud Pública nunca se ha negado a la entrega de donativos directamente en sus instituciones

El Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap) desmintió hoy las declaraciones de impedimento para que ayudas provenientes de grupos de solidaridad lleguen a las instituciones sanitarias, principalmente a las de pediatría.

De acuerdo con la jefa del departamento de colaboración de la dirección de relaciones internacionales del Minsap, Yilian Jiménez, la nación caribeña nunca negó el acceso de los grupos solidarios a las instituciones de salud y que el propio profesor Carlos Lazo tiene evidencias documentales de la entrega de las donaciones.

La funcionaria explicó el tema a raíz de las recientes declaraciones en redes sociales digitales del profesor Carlos Lazo, cubano residente en Estados Unidos, fundador del proyecto Fábrica de Sueños y de la Caravana Puentes de Amor, sobre las dificultades para su grupo a la hora de poder entregar directamente los envíos de donativos en los hospitales cubanos.

“No es cierto que se le haya prohibido entrar a las instituciones de salud; lo ha realizado todo este tiempo”, señaló la funcionaria al sitio web Cubadebate.

Explicó que, si el profesor Lazo no pudo visitar una institución es porque su visita fue sin previo aviso, “buscando un boleto de última hora, y no siempre se puede llegar a las instituciones para no interrumpir procesos asistenciales”.

Ante este escenario, la representante del Minsap recomendó que esas visitas sean organizadas y con previo aviso, “sin burocracia, porque desde ese ministerio se trabaja “para que esa ayuda tan necesaria para este pueblo llegue con inmediatez y en la mayor brevedad posible”.

Comentó, además, que en “difíciles condiciones logísticas, se viabilizan estas entregas para que lleguen las donaciones, a pesar de no contar con combustibles”.

Jiménez dijo que recibió “con asombro y tristeza las ‘declaraciones y aclaraciones’ del profesor Carlos Lazo sobre la llegada de los donativos a Cuba y su intercambio con las autoridades cubanas.

“Como parte de este pueblo y funcionaria del ministerio de Salud Pública, primero quiero agradecer las continuas ayudas que ha brindado a nuestras instituciones, sobre todo a las pediátricas, que en conjunto con otros amigos de la solidaridad en Estados Unidos, trabajan con nosotros”, remarcó.

Por otro lado resaltó los aportes de otras entidades de solidaridad como la Asociación Cultural José Martí, así como las de Aurora y Nachito Herrera.

A ellos se suman, apuntó, cubanos en Canadá y España que envían “continua y sistemáticamente, y muchas veces de manera anónima, ayuda a nuestro país”.

“En tiempos tan difíciles por el recrudecimiento del bloqueo y las limitaciones en nuestro sistema sanitario, crecen las manifestaciones de solidaridad mundial de muchos amigos, desde ONG y gobiernos hasta instituciones religiosas”, concluyó la funcionaria.

La víspera en un mensaje en su perfil de Facebook, Carlos Lazo, escribió que le habían impedido hacer entregas directas en los hospitales de donaciones de leche en polvo, medicamentos o insumos médicos, como venía ocurriendo hasta hace unos meses.

Agencia Prensa Latina

Texto de Agencia Prensa Latina

Comentario

  1. Pueden desmentir o decir lo q quieran, pero no por eso den declaraciones que hagan quedar a Lazo como mentiroso, porque no lo es. Además es sabido lo que enfrenta en estados unidos por brindar ayuda al pueblo cubano. Eso de sin burocracia no se lo cree nadie. Aquí hay burocracia por todos lados y mentes obtusas en cada esquina. Más que nada deberían disculparse por lo sucedido y hablar directamente con el en lugar de andar haciéndose eco de declaraciones un tanto desacertadas diciendo que le ha faltado a la verdad. Si una persona trae ayuda desinteresada a mi casa debería poder entregarla personalmente y poder llegar no sin previo aviso, sino cuando le parezca mejor. Un país necesitado de ayudas no puede darse el lujo de dañar relaciones tan importantes como la de Cuba con puentes de amor. Ojo soy médico y seamos realistas la visita que hace Carlos a un hospital no interfiere en lo más mínimo con el funcionamiento del centro. Deberían revisar la realidad de lo sucedido, porque hay mucho gris en esta historia…

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *