Obra de vida de la artesana Mery Viciedo valida una novedosa modalidad de maestría en Trinidad (+fotos)

Innovadora y con aportes al patrimonio inmaterial de la ciudad resultó la presentación y el ejercicio de defensa de la reconocida artesana

La novedosa modalidad se realizó por vez primera en Trinidad y requirió una metodología específica por parte del comité académico de la maestría coordinada por la universidad de Cienfuegos. (Fotos: Ans Martha Panadés/Escambray)

Por su grado de autenticidad y de representatividad, la obra de María Caridad (Mery) Viciedo es única; lo cual generó una metodología específica de investigación y del ejercicio de defensa en una modalidad que por vez primera pone en práctica la maestría en Estudios Históricos y de Antropología Sociocultural Cubana, de la Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez, con graduados desde Camagüey hasta Pinar del Río.

El estudio en cuestión indaga en torno a las labores artesanales caladas sobre textiles en la tercera villa de Cuba, durante el periodo de 1990 hasta 2023, a punto de desaparecer en el devenir histórico, y que gracias a su registro de saberes retomaron nuevas generaciones de bordadoras en Trinidad

La propuesta de Mery supuso un desafío para este programa académico, señaló el Dr. C. Nelson Pérez Muñoz, coordinador de la maestría que ya se enfoca en la convocatoria de su octava edición a partir del mes de septiembre.

Con una obra de vida excepcional, la reconocida artesana María Caridad (Mery) Viciedo defendió su título de máster en Estudios Históricos y de Antropología Sociocultural Cubana.

“La primera graduada en esta modalidad es Mery, una artista con importantes premios, publicaciones y una obra material palpable, elementos que se tuvieron en cuenta al presentar la propuesta al comité académico de la universidad. Hemos graduado a numerosos investigadores trinitarios con estudios lingüísticos, socioculturales, religiosos, de familias… Y son notables los aportes a la cultura local y cubana”.

El ejercicio de defensa de la reconocida artesana generó una metodología especifica de investigación, y en opinión del M. Sc David Soler, profesor de la universidad cienfueguera y su tutor, posee un alto grado de pertinencia en tanto responde a las indicaciones de la Unesco sobre la trascendencia de las obras del patrimonio inmaterial. 

“Es significativo además el carácter multidimensional de su quehacer al incorporar un novedoso concepto de emplear para conservar, a partir de una metodología comunitaria de identidad y reproducción de saberes que ella maneja muy bien”, refirió.

La reconocida artesana realizó una indagación minuciosa en torno a las labores artesanales caladas sobre textiles en la tercera villa de Cuba, durante el periodo de 1990 hasta 2023.

Con la misma maestría con la que Mery confecciona los encajes de bolillo y el resto de los puntos que hacen únicas sus piezas, presentó la defensa de su proyecto para demostrar, desde la indagación científica y documental, el arraigo de las labores del hilo y de la aguja en Trinidad, Ciudad Artesanal y Creativa.

Ana Martha Panadés

Texto de Ana Martha Panadés
Reportera de Escambray. Máster en Ciencias de la Comunicación. Especializada en temas sociales.

Comentario

  1. Puede que la memoria me este fallando y por supuesto lo que voy a decir no es incompatible con la importante labor que está realizando en la actualidad la compañera e ingeniera Mery, pero yo la recuerdo de mis años de juventud siendo dirigente de la delegación de la agricultura en Sancti Spiritus, donde ella fue también una excelente profesional dentro del área de servicios Técnicos como especialista en riego, actividad en la que se desarrollo con muchos aciertos en importantes proyectos y lo comento, para resaltar que fue una compañera que siempre tuvo éxitos en todos los frentes en los que se ha tenido que desempañar, consecuencia de su incuestionable abnegación al trabajo, inteligencia y el amor con que enfrenta las tareas al margen de su naturaleza.

    Felicidades Mery.

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Responder a Omar Alvarez Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *