La salud del papa Francisco evidenció este 24 de febrero una leve recuperación, aunque se mantiene su estado crítico
En su último parte la oficina de prensa de la Santa Sede señala que “dada la complejidad del cuadro clínico, los médicos, prudentemente, no han emitido aún un pronóstico”, aunque este lunes no se registraron nuevos episodios de crisis respiratorias asmáticas, y algunas pruebas de laboratorio mejoraron.
Por otra parte, según indica esa nota, “el seguimiento de la insuficiencia renal leve no es una preocupación” y “la oxigenoterapia continúa, aunque con un flujo y porcentaje de oxígeno ligeramente reducidos”.
En ese reciente comunicado se precisa que el Pontífice “en la mañana recibió la eucaristía, mientras que por la tarde retomó sus actividades laborales” en el Policlínico Gemelli, donde fue ingresado el 14 de febrero debido a una neumonía bilateral.
Esta tarde llamó por teléfono al párroco de Gaza, el sacerdote argentino Gabriel Romanelli, “para expresarle su cercanía paternal”, como viene realizando desde el inicio de la agresión israelí contra la Franja.
En su segundo boletín de esta jornada acerca de las condiciones clínicas del papa Francisco, la oficina de prensa vaticana reitera que el mismo expresa su agradecimiento a quienes, por estos días, se reúnen en todas partes del mundo para orar por su recuperación.
Un reporte divulgado en el sitio digital del diario Vatican News señaló que a las 17:30 hora local del 23 de febrero, el cardenal vicario de la diócesis de Roma, Baldassare Reina, celebró en la Basílica de San Juan de Letrán, una misa por la mejoría del Papa.
También la iglesia de San Doménico de Bolonia acogió a las 20:00 hora local de ese día a los fieles, para una oración y salvación de Francisco, oficiada por el cardenal Matteo Zuppi, arzobispo de esa ciudad de la norteña región de Emilia-Romaña, y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI).
Zuppi anunció que, tras ese evento catedral boloñesa, a partir de este lunes se involucrarán en estas oraciones todas las iglesias de Italia pues, según expresó, “queremos unirnos al Santo Padre, pidiendo al Señor que lo sostenga en este momento de sufrimiento, para que pueda encontrar alivio y recuperarse lo antes posible”.
En tal sentido, a las 21:00 hora local, los cardenales residentes en Roma, con todos los colaboradores de la Curia romana y de la diócesis de la capital italiana, se reunirán en la plaza de San Pedro, para un rezo del Santo Rosario por la salud del Sumo Pontífice, ceremonia que será presidida el secretario de Estado, cardenal Pietro Parolin.
Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.