Lamentablemente, en cualquier sociedad y durante todos los tiempos, los períodos de crisis económica multiplican los conflictos sociales y hacen brotar las malas hierbas, esas vibras más oscuras, que hoy ensombrecen no pocos escenarios.
Cuba no resulta una excepción y Sancti Spíritus, tampoco. Por ello, si algo saben apreciar y agradecen la mayoría de los coterráneos es el enfrentamiento al delito y las ilegalidades, uno de esos marabuzales que han requerido prioridad en la agenda gubernamental durante los últimos años.
Según las estadísticas oficiales, en el territorio durante el 2024 y en lo que va de 2025, el delito en general ha mantenido aquí una tendencia decreciente. Las tipicidades que continúan con los registros más elevados resultan los hechos contra el ganado mayor y el robo con fuerza.
En el caso de las reses, es probable incluso la existencia de un subregistro pues, de acuerdo con el reciente balance anual de la Agricultura en la provincia, más del 70 por ciento de las 10 000 ilegalidades detectadas en la rama ganadera se relacionan con nacimientos no declarados y faltantes, pasto ideal para engordar el sacrificio ilegal.
En general, los grupos de Prevención y Enfrentamiento en Sancti Spíritus laboran para contribuir a ganar mayor efectividad en la reducción del delito, la corrupción, las ilegalidades, los precios abusivos, la evasión fiscal y las indisciplinas sociales.
En ese sentido, resulta fundamental lograr una mayor articulación de todos los factores implicados en esta materia, así como el apoyo del control popular para prevenir y afrontar.
Un buen ejemplo de ello, donde se consiguió muy favorable resultado, fue sin lugar a dudas el Ejercicio Nacional de prevención y enfrentamiento desplegado del 2 al 7 de diciembre pasado, donde alrededor de 23 000 participantes de una treintena de organismos ejecutaron aquí más de 13 300 acciones.
Ese actuar cohesionado logró reducir casi el 30 por ciento del delito en general con respecto a la semana previa; y disminuyó a la mitad el robo con fuerza y los hechos contra el ganado mayor, asunto este último en el cual resultan decisivas la preservación, vigilancia y el control de la masa por parte de sus dueños.
Según los especialistas en materia sociológica, si algún elemento incide en la multiplicación del delito es el incremento de la vagancia: el 2024 inició con más de 12 380 desvinculados en la provincia, a los cuales se les visitó con propuestas de trabajo o estudio, pero, lamentablemente, solo algo más del 40 por ciento de ellos concretó alguna ubicación útil.
Otra arista importante en esta materia lo constituye el delito económico, con mayor presencia en el sector del Comercio y la Gastronomía, pero que en casi todas las entidades e instituciones demanda elevar la vigilancia, perfeccionar la labor de los agentes y cuerpos de seguridad, así como potenciar todos los resortes en materia de control interno y afinar los sistemas de protección.
En esta temática, si un asunto levanta la oreja popular por el impacto negativo que provoca en la vida cotidiana de la mayoría son los precios abusivos y especulativos, cuyo enfrentamiento a todas luces aún resulta insuficiente, a pesar de que existe un continuo seguimiento oficial, con múltiples acciones diarias por parte de los organismos impositores.
Durante el 2024, en Sancti Spíritus se aplicaron de forma general 89 210 multas, con un importe superior a los 64 millones de pesos. Los inspectores realizaron alrededor de 36 000 acciones de control y, específicamente en materia de precios, impusieron más 6 200 de estas sanciones financieras.
Además, como medidas accesorias se aplicaron 630 ventas forzosas, cerraron más de 140 establecimientos, concretaron decenas de decomisos, le retiraron sus proyectos a un centenar de trabajadores por cuenta propia y actuaron contra 65 ilegales.
Entre las principales violaciones registradas aparecen la comercialización de surtidos sin exponer los precios, venta de productos agrícolas con tarifas superiores a las aprobadas, cobros de más a los consumidores y materias primas ilícitas.
El enfrentamiento al delito en Sancti Spíritus precisa el perfeccionamiento de muchas aristas: desde las acciones de control fiscal, hasta la labor educativa con las familias cuyos hijos menores de edad ingieren bebidas alcohólicas, alteran el orden público y hasta participan en robos con violencia.
En un contexto tan complejo como el de Cuba hoy, solo el apoyo popular y el eficaz desempeño de todas las fuerzas implicadas lograrán detener las no pocas manifestaciones de corrupción, delito, ilegalidades, indisciplinas y actitudes antisociales que aún persisten, las cuales provocan mayúsculos disgustos y tantas manchas oscuras en los horizontes de la nación.
Pero Gil no estaba abajo, estaba bien arriba y tenía tremenda corrupción.
Hablando de precios abusivos invito visitar ENDESA jatibonico precio de un litro de aceite lubricante $4000.. y es estatal eh!..