Motivación, búsqueda de alternativas con sostenibilidad en la actividad de reproducción, siembra y capturas, unido a una correcta utilización de los embalses, su reparación y mantenimiento figuran entre los aspectos más significativos que permitieron a la Empresa Pesquera de Sancti Spíritus (Pescaspir) ganar la sede del acto nacional por el Día del Trabajador de la Pesca.
Así lo dio a conocer Jorge Luis Fajardo Casas, secretario general del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Industria Alimentaria y la Pesca. Durante su intervención en el acto, que tuvo como escenario la industria de la barriada de Colón, el dirigente sindical destacó que Pescaspir es considerada un verdadero bastión productivo y constituye referente del sector en Cuba.
Igualmente, reconoció cómo en condiciones muy complejas no faltó la disposición de trabajar. “Todos los trabajadores del sector son verdaderos héroes de estos tiempos, pues, en medio de las situaciones de recursos y de otras asociadas a eventos meteorológicos, han salido al mar o a los embalses, a las industrias y a cada puesto de trabajo dispuestos a reparar, reponer y continuar laborando”.
En el acto, que contó con la presencia de Deivy Pérez Martín, miembro del Comité Central y primera secretaria del Partido en la provincia, y Alexis Lorente Jiménez, gobernador del territorio, entre otras personalidades, el ministro de la Industria Alimentaria y la Pesca Alberto López Díaz resaltó la forma en que Pescaspir demostró cómo fue posible mantener las capturas y la producción industrial con menos de la mitad de los recursos demandados.

Sobre el tema, el titular del ramo acotó: “Tuvimos un 2024 donde la Pesca solo contó con el 54 por ciento del combustible planificado, a pesar de tener uno de los renglones más importantes del ministerio en cuanto a las exportaciones, el cual se vio afectado, y bajo esas complejas condiciones esta empresa demostró su efectividad.
“En muchas áreas de Pescaspir, incluido el embalse más grande de Cuba, la presa Zaza, fue necesario adoptar un grupo de medidas porque los niveles de agua durante la sequía anterior fueron considerables y se hacían más complejas las operaciones de capturas. Aun así, lograron avanzar, por lo que son un ejemplo a seguir”, expresó López Díaz.
Por último, el ministro se refirió a que para el 2025 se prevé un crecimiento productivo superior en un 20 por ciento a lo alcanzado en la etapa precedente, que descansará, fundamentalmente, en la actividad de la acuicultura, con un mejor desempeño en la ceba de tilapias en jaula, por lo que se crean las condiciones para su recuperación.
Un grupo de trabajadores merecieron reconocimientos especiales por su desempeño y dos afiliados fueron distinguidos por la obra de la vida. En tanto, se reconoció a las ocho empresas del país que obtuvieron la categoría de Destacadas e igual número de entidades que fueron merecedoras de la condición de Vanguardia Nacional; aunque de manera especial Pescaspir fue la ganadora absoluta de la emulación por el Día del Trabajador de la Industria Pesquera al registrar los resultados más integrales en el Grupo Empresarial durante el 2024.
Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.