Premios de la Ciudad, no de la morosidad

En las últimas ediciones del importante lauro ha sido tendencia la participación casi nula y tardía de los artistas espirituanos

Este evento permite honrar desde las artes a la urbe que carga sobre sus hombros una rica y autóctona historia e identidad. (Foto: Vicente Brito/Escambray)

Ni siquiera por haberse presentado la convocatoria del Premio de la Ciudad 2025 casi al unísono de conocerse los ganadores del pasado año se aprecian intenciones de participación por parte de nuestros creadores.

No resulta nuevo. Tampoco se logró en 2024. Este propio medio se hizo eco de la decisión de la Dirección Municipal de Cultura de Sancti Spíritus de extender el plazo de admisión de las propuestas hasta el mismo día en que los jurados se reunieron, a las puertas prácticamente del aniversario 510 de la villa.

Y ni así hubo la presencia esperada en un evento que permite honrar desde las artes a la urbe que carga sobre sus hombros una rica y autóctona historia e identidad. Prácticamente, hubo que arrastrar a los exponentes de las artes visuales para llenar las paredes de la Galería de Arte Oscar Fernández Morera y en el resto de las manifestaciones convocadas la competencia no tomó la palabra.

Ya saldada la deuda de devolverle a la ciudad este homenaje, suspendido, primero en tiempos de covid, aunque casi todos los eventos se mantuvieron en el escenario digital, y, luego bajo la excusa de no contar con toda la preparación requerida, se arrastra con la falta de entusiasmo y explosión de creatividad inspirados en las puras esencias de la tierra que se ha esparcido bajo la sombra de la Parroquial Mayor.

Si bien se ha dicho por diferentes espacios mediáticos, se compartió la convocatoria por las redes sociales y se ha entregado en las manos de casi todo el gremio, este concurso sigue en la lista de lo que acontece con más penas que glorias.

Al indagar entre los más experimentados exponentes del sector artístico el porqué se mantiene esa apatía, afirman que no sorprende. Incluso, en más de una ocasión y escenario, hasta con presencia de decisores de políticas nacionales, se ha alertado que languidecía de un año a otro.

Poco a poco, lo que podía ser considerado una fiesta, porque desde las instituciones se insistía prácticamente durante todo el año en crear para homenajear a la ciudad, quedó en el silencio. Solo se recuerda cuando alguien saca de la gaveta o de la cartera la convocatoria.

Laceró mucho su espíritu cuando el pago en metálico a los ganadores dejó de ser coherente con el contexto económico contemporáneo. Costó más de un análisis, más de una queja, más de una comparación con otras ciudades como Santa Clara para que se aprobara el pago de 10 000 pesos.

También se ha mantenido como una camisa de fuerza convocar a las mismas manifestaciones cuando, por ejemplo, se sabe que estrenar en el teatro aquí resulta una rareza. Escambray le ha dado la palabra más de una vez a directores y artistas del mundo de las tablas, quienes han declarado cuánto cuesta objetiva y subjetivamente materializar un texto. Entonces, ¿por qué seguir insistiendo en premiar puestas en escena? ¿por qué convocar en composición si los repertorios de las agrupaciones del catálogo de la Empresa de la Música y los Espectáculos permanecen inamovibles? Readecuar lo diseñado desde que surgió este concurso seguramente lo oxigenará y motivará la creación.

De esto último también se ha hablado en medios de prensa y más de un encuentro. Mas, al parecer el tema ha caído en el mismo saco agujereado, donde se acumulan los otros muchos argumentos que apuestan por devolverle el verdadero valor al lauro que resulta el mejor regalo a la gran casa donde coexistimos.

Lo confirman las convocatorias ya públicas. En el apartado de Artes Visuales, en homenaje a Juan Rodríguez Paz (El Monje), se pondrán en concurso pinturas, dibujos, grabados, esculturas, fotografías, cerámicas artísticas, performance, instalaciones, happening, videoarte, lang art, nert art y otras estéticas.

Mientras, en literatura, el Fayad Jamís, se convoca en poesía infantil. Por su parte, el Miguel Companioni apuesta por reconocer la mejor composición musical inédita. Los autores, además de presentar la letra en formato impreso, son los máximos responsables del montaje e interpretación de su obra.

En el caso de las artes escénicas se convoca al premio de teatro Villa del Yayabo 2025. Podrán inscribirse las compañías con espectáculos de pequeño formato, pertenecientes a los catálogos de los consejos provinciales de esa manifestación en todo el país con trabajo dedicado a los públicos infanto-juveniles.

Afortunadamente, el Coloquio de la Cultura Espirituana tiene mejor suerte porque, sin mucha insistencia, se presentan propuestas investigativas que buscan mostrar rasgos pocos conocidos de nuestra identidad.

Por su parte, el Comité Provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) entregará el Premio Identidad —incluye todas las manifestaciones— a la obra que en su contenido directo o referencial aborde con mayor representatividad temas del quehacer cultural espirituano.

Heridas de años, desacertadas formas de promocionar el premio, ausencia de diálogos con los artistas a fin llegar a consensos entre convocados y gestores… a un lado, urge transformar el espíritu gris e insípido que hoy despide el Premio de la Ciudad. Que sus diferentes categorías retomen el esplendor de antaño no significa solo avivar una competencia, ni tampoco llenar el programa de acciones en vísperas del cumpleaños de la añeja villa; sencillamente, precisa convertirse en la llama, el incentivo idóneo para que intelectuales y artistas vuelvan a la carga de la creación.

Lisandra Gómez Guerra

Texto de Lisandra Gómez Guerra
Doctora en Ciencias de la Comunicación. Reportera de Radio Sancti Spíritus y corresponsal del periódico Juventud Rebelde. Especializada en temas culturales.

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *