Presidente de Cuba aboga por un orden mundial más justo (+post)

Al clausurar la VI Conferencia Internacional Por el Equilibrio del Mundo, Díaz-Canel abogó por un nuevo orden internacional basado en la solidaridad, cooperación y el respeto al derecho de cada país a exponer su sistema político, económico y social, sin injerencias

Díaz-Canel consideró que se requiere de unidad, estrategia y visión clara de las metas que se persiguen, sembrando ideas y conciencia. (Foto: Estudios Revolución)

Las naciones en desarrollo y sus pueblos tienen derecho a soñar que un mundo mejor es posible, pero es preciso avanzar hacia un orden internacional distinto y más justo, dijo hoy Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República, durante la clausura de la VI Conferencia Internacional Por el Equilibrio del Mundo. 

Desde el Palacio de Covenciones de La Habana, el mandatario cubano comentó que actualmente prevalecen modelos heredados del colonialismo, de la explotación y la esclavitud, que destruyen a sociedades sobre la base del desarraigo y el subdesarrollo, porque se controlan las cadenas de mercados, recursos naturales, los suministros, las tecnologías y la información para acumular riquezas, poder político, social y cultural que beneficia a unos pocos. 

Señaló que la brecha entre los países desarrollados y subdesarrollados se ensancha, sin perspectivas de revertir esa tendencia.

Díaz-Canel consideró en su discurso de clausura de este foro mundial que se requiere de unidad, estrategia y visión clara de las metas que se persiguen, sembrando ideas y conciencia, bajo las enseñanzas del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. 

Manifestó que el evento, que evocó el pensamiento de José Martí, permitió entender los modos en que el Héroe Nacional de Cuba alertó del peligro del desequilibrio del orbe, cuya solución radica en la humanidad y la unidad a pesar de las diferencias.

El Apóstol es un hombre eterno porque lo sentimos en todas partes, pues es un contemporáneo nuestro y de los que aún estar por nacer, subrayó el Presidente. 

Según el jefe de Estado, el amor de Martí por la isla fue tan inmenso que nunca llega a disiparse totalmente, pues a los cubanos siempre los acompaña de modo incesante, con un pensamiento tan coherente como su forma de actuar.

Martí es un referente imprescindible para emprender la batalla por la justicia en un planeta a punto de agonizar bajo el imperio de la codicia, puntualizó. 

Nos educó en el concepto de «nuestra América» y en el respeto mutuo entre los universos culturales y de unirse para enfrentar los desafíos del siglo XXI que avizoró con claridad, pero aún no somos ese continente unido que puede enfrentarlos, dijo. 

El autor de Versos Sencillos, según el Presidente, también arropa a los ciudadanos del mundo que creen con firmeza en la posibilidad de equilibrar el planeta, a contracorriente de la barbarie y de la codicia por el sufrimiento humano, como sucede en Palestina a manos del gobierno de Israel y de la deportación de miles de migrantes que se han quedado bajo el desamparo económico que los obligó a partir de sus tierras.

Díaz-Canel, en ese sentido, exigió la libertad para el pueblo palestino y condenó la decisión del gobierno de los Estados Unidos de devolver a 30 mil migrantes a la ilegal Base Naval de Guantánamo y la inclusión, nuevamente, del archipiélago en la lista de países patrocinadores del terrorismo. 

A pesar de esas dificultades no vamos a callar ante la infamia ni perderemos la fe en el mejoramiento humano, la vida futura y en la utilidad de la virtud, enfatizó. 

En palabras del jefe de Estado de la nación antillana, la conducta y las pretensiones agresivas de los Estados Unidos amenazan actualmente a su propia población, sobre todo a los segmentos más humildes, y también a la paz internacional porque abrazan ideas racistas, supremacistas y de odio.

Partidos y figuras políticas han ido ganando terreno que se manifiesta en el apoyo de sectores empobrecidos y la clase trabajadora que se identifican con estos grupos, como muestra de impotencia y pesimismo ante las crecientes injusticias.

Se incrementan las desigualdades, la polarización y la exclusión que conducen a la pérdida de la determinación y de la llegada al poder de gobiernos subordinados al imperialismo, anotó. 

  El Presidente agradeció a los participantes por asistir a un evento cuya convocatoria es profundamente martiana y enalteció su osadía por la solidaridad con la mayor de las Antillas de manera presencial, a expensas de riesgos y amenazas para condenar a esta isla a la soledad.

Que hayan llegado hasta La Habana delegados de 98 países es un estímulo al pueblo del país caribeño, porque es un reconocimiento a su enorme resistencia en un mundo desequilibrado donde hasta la dignidad se negocia, enfatizó. 

Díaz-Canel convidó a que el ideario martiano sea siempre magisterio para convertirse en los mejores discípulos, como lo hicieron Fidel y la Generación del Centenario.

Seguiremos luchando por el equilibrio del mundo como contribución a la preservación de la especie humana, concluyó. 

 A la clausura de la VI Conferencia Internacional Por el Equilibrio del Mundo asistieron también los miembros del Buró Político Esteban Lazo Hernández, Manuel Marrero Cruz y Roberto Morales Ojeda, Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Primer Ministro de la República y Secretario de Organización del Comité Central del PCC, respectivamente.

Agencia Cubana de Noticias

Texto de Agencia Cubana de Noticias

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *