El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, asistió este 13 de marzo a la 17 Cumbre Mundial Juvenil de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), cuyo propósito es impulsar el empoderamiento digital de las nuevas generaciones.
El evento, auspiciado por la agencia de Naciones Unidas y el Ministerio de Comunicaciones de la nación caribeña (Mincom), cierra sus puertas esta jornada y en su visita el mandatario cubano sostuvo un fraternal encuentro con Cosmas Luckyson Zavazava, director de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones.
Díaz-Canel le agradeció por la elección de Cuba como sede de esta Cumbre, así como por los fuertes lazos de cooperación con la UIT y dialogó con Luckyson sobre temas como la inteligencia artificial, la inclusión, el papel de los jóvenes en el mundo digital.
También sobre la experiencia de la isla caribeña en la alerta temprana frente a desastres naturales, refieren varios post de la cuenta oficial de la Presidencia en X.
Al inaugurar el encuentro el pasado día 11, Luckyson señaló que “Cuba es un modelo a seguir en la integración de la accesibilidad digital para garantizar que todos participen equitativamente y ya ha colaborado dos veces con la UIT para albergar nuestra plataforma regional insignia, América Accesible – TIC para Todos.
“Sabemos que estamos en muy buenas manos! Agradezcamos al Gobierno de Cuba por recibirnos”, apuntó el representante de la UIT.
Tras varias jornadas de debate sobre el empoderamiento de las nuevas generaciones en el entorno digital, la cumbre concluye en el balneario de Varadero como una cita que propició el espacio para un diálogo franco e inclusivo y el intercambio de experiencias que fomentan el uso de estas tecnologías en bien de la humanidad y el desarrollo de los pueblos.
Celebrada en formato presencial y virtual, acogió a miembros de la UIT, enviados de la Juventud de Generation Connect y jóvenes invitados de las Naciones Unidas y otras organizaciones conexas.
El programa a debate incluyó sesiones en las cuales abordarán temáticas referidas al diálogo intergeneracional y sus aportes para aprovechar las TIC en función de mejorar la salud, el bienestar y concebir un futuro mejor.
Durante tres jornadas, los delegados a la cumbre dialogaron también sobre Ciberseguridad, digitalización de las sociedades y economías; y la exposición, cada vez mayor a ataques y amenazas cibernéticas.
Además, realizaron una sesión guiada de networking y asociación rápida para promover y fomentar la implementación de proyectos y actividades liderados por jóvenes en el espacio de exposición, empoderamiento desde aspectos económicos de las TIC y transformación digital: modelos de negocio innovadores.
Los jóvenes presentaron estrategias para conocer las prioridades regionales de su sector para fomentar su desarrollo equitativo y conocer las oportunidades existentes también para las mujeres en la Inteligencia Artificial y otras tecnologías transformadoras.
Del evento emerge un informe final que recogerá las perspectivas, ideas innovadoras y retos a los que se enfrentan las diferentes regiones y constituirá una guía para armonizar agendas digitales nacionales, regionales y mundiales.
#ACNreporta @DiazCanelB asiste a sesión clausura de la Cumbre Mundial de la Juventud de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) que sesiona desde el martes en #Varadero, con la participación de más de 300 delegados de 31 países. Siga los detalles @ACN_Cuba @noroseng pic.twitter.com/CSTEvYRwRz
— barbara (@BarbaraACN_Cuba) March 13, 2025
Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.