Al unísono de los procesos formativos de la Escuela de Arte Ernesto Lecuona, se vive en sus espacios, hasta el mes de marzo, el complejo proceso de captación para la especialidad de profesor instructor de arte.
“De forma general, se ha comportado adecuado y efectivo”, define Félix Ramón Delgado Barrizonte, subdirector de Enseñanza Artística en Sancti Spíritus.
Luego de un año sin poder abrir la especialidad —deprimida en la provincia por la emigración de sus profesionales, sobre todo hacia otras opciones laborales— por no contar con una edificación con condiciones para asumir el alumnado, se retoma el proyecto, de gran importancia para el territorio y que ha sido un reclamo en más de un escenario de debate del sector cultural.
“Hemos hecho un trabajo de identificación y levantamiento en cada uno de los territorios donde los estudiantes o aspirantes inscritos han tenido la posibilidad de socializar la convocatoria y, de esa forma, tener en cuenta las necesidades para enfrentar cada uno de los momentos de la captación”.
Los tribunales responsables de las evaluaciones en las cuatro manifestaciones artísticas convocadas —Teatro, Música, Danza y Artes Visuales— están integrados por el propio claustro que hoy labora con quienes ya se forman en el territorio.
“También contamos con especialistas del Centro Provincial de Casas de Cultura. Y las manifestaciones de Música y Danza son las más demandadas.
“Este proceso nos deja como lección que aún hay fallas en la formación vocacional en los centros de estudio, casas de cultura, talleres vocacionales y en el trabajo de los propios instructores de arte ubicados en las instituciones educativas. Por tanto, para el próximo curso tenemos en agenda la readecuación de los procesos de ingreso para el sistema de la enseñanza en el territorio, sobre la base de todas las deficiencias identificadas”.
La especialidad de profesor instructor de arte pretende abrir en el mes de septiembre con 30 nuevos estudiantes en la propia Escuela de Arte Ernesto Lecuona, única institución del territorio perteneciente a la enseñanza artística en la provincia.
“Esa cifra es ínfima en correspondencia con lo que está proyectado hasta 2030. Sigue limitándonos el hecho de no contar con una edificación con mayor capacidad. Se han valorado propuestas de instituciones, pero que no cumplen con los requisitos exigidos en ese tipo de enseñanza y sus intervenciones precisan de grandes sumas de dinero. También se han valorado otras opciones, pero quedan muy distantes del centro de la ciudad, donde se ubican las instituciones culturales”.
Ya esa lejanía demostró obstáculos para la formación integral de los futuros profesionales culturales en la época de la otrora Escuela de Instructores de Arte Vladislav Volkov.
“Este año, a diferencia de otros, pudimos realizar una fase de examen preliminar para darles oportunidad en igualdad de condiciones a quienes tienen vocación y condiciones, aunque seguimos abiertos a otras propuestas hasta el mes de marzo, cuando pasaríamos a una segunda etapa. Entonces podremos definir quiénes serán los estudiantes a formar como profesores instructores de arte, con representación de todos los municipios, según las necesidades de cada territorio”, concluyó el directivo.
Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.