En un contexto adverso, con escasos recursos materiales y financieros, el programa de transformación de comunidades y barrios en situación de vulnerabilidad no se detiene en el municipio de Trinidad, que este año destina 17 550 000 pesos para la ejecución de varias labores dirigidas a la rehabilitación de servicios básicos y la reanimación del entorno.
El reparto Félix Salabarría y las comunidades Manaca Iznaga y Pitajones, esta última en el Plan Turquino, recibirán los beneficios de una política del Estado cubano, cuya esencia apunta a transformar el modo de vivir y de actuar en beneficio del bienestar colectivo.
Los trabajos ya se iniciaron en Félix Salabarría, una barriada perteneciente al Consejo Popular La Purísima y con varias inquietudes en la agenda pública, comentó a Escambray Yulieski Cristo Débora, vicepresidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular.
“La primea acción fue realizar un encuentro con los líderes y vecinos de la propia comunidad donde se evaluaron los principales planteamientos de la población y las posibilidades reales de encauzar soluciones, siempre con la participación popular”, acotó.
Esa radiografía inicial arrojó problemáticas tan diversas como la situación crítica del abasto de agua, la identificación de familias en condiciones de vulnerabilidad y un número significativo de jóvenes desvinculados del estudio y el trabajo.
![El encuentro con líderes y vecinos de la comunidad permitió priorizar las acciones que se ejecutarán en la barriada.](https://www.escambray.cu/wp-content/uploads/2025/02/El-encuentro-con-lideras-y-vecinos-de-la-comunidad-permitio-priorizar-las-acciones-que-se-ejecutaran-en-la-barriada-1.jpg)
De acuerdo con Cristo Débora, el reclamo más acuciante encontró respuesta a partir de la intervención de Recursos Hidráulicos, lo que garantiza ahora mayor estabilidad en este servicio vital.
En cuanto a la labor dirigida a las familias, aseveró, la participación de la Dirección Municipal de Trabajo y el grupo de Prevención Social del propio Consejo Popular, ha logrado evaluar numerosos casos e incorporar a jóvenes al empleo.
El programa prevé, asimismo, acciones constructivas en la escuela, el consultorio médico, la bodega, la placita, el parque, la ampliación de la farmacia comunitaria, la reanimación de las fachadas, además de la solución de otro planteamiento de larga data: un vertimiento de residuales en los bloques siete y ocho de ese reparto construido por la Revolución.
La vicepresidenta del órgano de gobierno local resaltó el apoyo de varios actores económicos del sector no estatal que se han sumado a la transformación y que es expresión de la responsabilidad social con este tipo de iniciativas.
![El trabajo de la delegada del Poder Popular es fundamental en aras de lograr la participación popular en la solución de los problemas.](https://www.escambray.cu/wp-content/uploads/2025/02/El-trabajo-de-la-delegada-del-Poder-Popular-es-fundamental-en-aras-de-lograr-la-participacion-popular-en-la-solucion-de-los-problemas-1.jpg)
Por último precisó, que durante el año se trabajará en los otros dos asentamientos incluidos en el programa de transformación, así como se concluirán algunas acciones pendientes en las comunidades de Alberto Delgado, en San Pedro, Guarico y Piti Fajardo, “que no se pudieron concluir y que esperamos honrar en el 2025”, puntualizó.
Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.